Todas las publicaciones (473)

Ordenar por
En nombre de ODR Latinoamérica y en el mío propio, deseo expresar mi profundo agradecimiento a Raquel Mesa y a Janet Zulca, quienes han sido el puente fundamental para hacer posible esta valiosa invitación por parte del Ministerio de Salud de la hermana República del Perú y de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).
 
Con todo gusto participaré el próximo mes de diciembre como ponente internacional en la conferencia “Las audiencias por medios electrónicos vs seguridad jurídica”, una instancia altamente relevante para reflexionar sobre innovación, acceso efectivo a derechos y fortalecimiento de los procesos de resolución de conflictos en el ámbito de la salud.
Agradezco sinceramente la confianza depositada en nuestra labor y el compromiso de ambas en promover lazos técnicos y académicos entre instituciones que trabajan por una gestión pública más eficiente, accesible y segura.
 
Esta invitación anticipa un camino de colaboración regional aún más sólido, reafirmando el desafío compartido de impulsar sistemas de resolución de conflictos que integren tecnología, seguridad jurídica y calidad institucional.
 
Leer más…
Con enorme entusiasmo, el Foro Internacional de Mediadores Profesionales (FIMEP) y ODR Latinoamérica anuncian su colaboración para ofrecer, en 2026, el Curso Internacional de Mediación de 40 horas online, certificado por el International Mediation Institute (IMI).
La certificación pertenece a ODR Latinoamérica, institución reconocida por el IMI como Certified Mediator Training Program (CMTP), y FIMEP, bajo la conducción académica de Javier Alés Sioli, será el referente organizativo de la Edición España, fortaleciendo la dimensión internacional del proyecto.
Esta formación permitirá a sus participantes acreditarse como Qualified Mediator del IMI, una distinción que potencia el perfil y la trayectoria profesional de mediadores y operadores del conflicto en todo el mundo.
¿A quién está dirigida?
A mediadores con experiencia que deseen obtener esta acreditación internacional, así como a funcionarios públicos, integrantes del Poder Judicial, directores de empresas familiares, responsables de áreas de capital humano, y a todas aquellas personas que interactúan en conflictos intra e interorganizacionales, interesadas en desarrollar competencias en mediación y acceder a una certificación con los más altos estándares de calidad global.
El programa trasciende los entrenamientos locales y otorga a sus participantes un reconocimiento de excelencia internacional.
Inicio previsto: enero de 2026
Primera cohorte internacional – Edición España.
👉 En breve anunciaremos la apertura de inscripciones.
Leer más…

Por Alejandro Soulages  |  11 de noviembre de 2025

Mediación Inteligencia Artificial Investigación Iberoamericana

Tres mediadores de la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos del Ministerio Público Fiscal del Chubut participaron en la primera investigación de casos de mediación comparados con la Inteligencia Artificial. El libro se presentó vía Zoom ante profesionales de mediación de todo el mundo que en el encuentro reflexionaron sobre aprendizajes y debatieron el futuro de la profesión.

El proyecto fue coordinado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero de la Argentina y ODR Latinoamérica (red dedicada a la difusión y práctica de las resoluciones alternativas al conflicto) con la participación de 15 instituciones iberoamericanas. La metodología empleada y las conclusiones a las que arribaron, constan en el libro “Primera Investigación Iberoamericana sobre Mediación Presencial y con IA” que combina el enfoque humano de la mediación tradicional con la eficiencia de la herramienta NegociaThor One, diseñada por ODR Latinoamérica.

En el encuentro la abogada y mediadora Daniela Almirón valoró el concepto de justicia restaurativa en los casos en los que se trabaja, mediando y conciliando entre las partes en conflicto, en los casos penales relacionados con desalojo, hurto, daños, amenazas intentos de hurtos, conflictos que se generan con animales o medianeras y convivencia vecinal y comunitaria. 

Chubut

Dijo que “para el equipo del Chubut, fue muy importante cómo se seleccionaron los tres casos, cómo se fue avanzando cada uno en la mediación y como se construyó la solución, con el aporte humano y la ayuda de la Inteligencia Artificial”. Agregó que “el trabajo presentado es un proyecto académico, profesional, serio y profundamente humano. No sólo usamos la Inteligencia Artificial Generativa para ver qué respuesta nos da, sino que, a esta herramienta, le damos un sentido humano y ético”, destacó.

El equipo de mediadores participantes del proyecto, representantes del Chubut, lo integraron Daniela Almirón, Catalina Greco Ríos y Martín Van Wyk, quienes de acuerdo a los requisitos de la investigación presentaron tres casos anonimizados como aporte a la investigación realizada. Los tres abogados y mediadores de esta provincia, pertenecen a la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos que coordina el Dr. Jorge Fabián Jashal, del Ministerio Público Fiscal del Chubut

El libro presenta los resultados de esta primera investigación iberoamericana comparada sobre mediación tradicional y mediación asistida por inteligencia artificial, utilizando la herramienta NegociaThor One. Con la participación de universidades, organismos públicos y centros especializados de Argentina, México, Chile, Colombia, Costa Rica y España, esta obra colectiva ofrece una mirada común sobre la mediación en tiempos de IA. Sus páginas ponen en diálogo experiencias, hallazgos y recomendaciones, aportando insumos valiosos para la formación de mediadores, el diseño de políticas públicas y la construcción de una mediación con enfoque restaurativo y con mirada ética y humana en la era digital.

El libro ofrece enfoque teórico y práctico, análisis comparativo entre mediación tradicional y mediación asistida por IA y reflexiones actuales sobre el futuro de los métodos pacíficos de resolución de conflictos. Las experiencias son reales y el aporte académico es interdisciplinario.

Puntapié

Alberto Elsavetski es director del Observatorio del Conflicto Social y del Posgrado en Resolución de Conflictos en Línea de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y director de ODR LATINOAMERICA. Bajo su coordinación las15 instituciones analizaron casos, reflexionaron sobre aprendizajes y debatieron el futuro de la profesión de mediadores.

Destacó la iniciativa como puntapié inicial para seguir profundizando sobre los aportes de la IA a la tarea de mediación.  “Quizá no tengamos dimensión e incluso algunos de nosotros no tenga conciencia sobre la importancia de nuestro de trabajo y su enorme aporte. Es una de las primeras investigaciones realizadas en el mundo. Es un enorme aporte el que realiza este equipo. Se puede mejorar y criticar, pero es un punto de partida, que antes no existía”.

Se prevé en un mediano plazo actualizar el proyecto bajo el precepto que, a mayor información y carga, más aportes enriquecedores a realizar con la herramienta que permite la Inteligencia Artificial Generativa.

 

Fotografías: Mediadores Daniela Almirón, Catalina Greco y Martín Van Wyk. Producción: Área de Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut (Oficina Rawson).

Fuente oficial: Nota en MPF Chubut

Leer más…

El Dr. Alberto Elisavetsky fue reconocido por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) por su participación como ponente en el Seminario sobre Negociación Colectiva, Mediación Laboral e Inteligencia Artificial, celebrado en la sede La Cartuja (Sevilla).

📚 Su exposición, titulada “El uso de la IA en negociación y mediación. Una experiencia documentada con ChatGPT NegociaThor One”, incluyó la presentación del manual “Análisis de experiencias de mediación asistida por Inteligencia Artificial: evaluación de impacto, utilidad y proyección de uso”.

🤝 Este reconocimiento reafirma el compromiso de ODR Latinoamérica con la investigación y la formación en tecnologías aplicadas a la resolución pacífica de conflictos.

📍 Sevilla, 18 de septiembre de 2025
📜 Certificado emitido por María José Trigueros Martín, Secretaria General de la UNIA.

Leer más…

🌐 Actividades de ODR Latinoamérica – Jueves 6 de noviembre

En el marco de la CyberWeek 2025, organizada por el National Center for Technology and Dispute Resolution (NCTDR) de los Estados Unidos, ODR Latinoamérica desarrolla hoy una jornada intensa de participación internacional, compartiendo con la comunidad mediadora global tres importantes actividades en formato online.

🕑 2:00 PM (hora de Buenos Aires, Argentina)
Presentaremos, en idioma inglés, el modelo de Agente de Inteligencia Artificial Negotiator One, una herramienta innovadora desarrollada por ODR Latinoamérica para apoyar procesos de negociación y mediación asistidos por IA. Esta presentación, de carácter práctico, está dirigida a la comunidad mediadora y negociadora mundial de habla inglesa, con foco en los usos reales de la inteligencia artificial en la resolución de disputas.

📘 4:30 PM (hora de Buenos Aires, Argentina)
También en el marco de la CyberWeek, se llevará a cabo la presentación del libro “Primera Investigación Iberoamericana sobre Mediación Tradicional comparada con la Asistida por Inteligencia Artificial”, donde las instituciones participantes compartirán sus experiencias, resultados y reflexiones sobre este estudio pionero liderado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y ODR Latinoamérica, junto a universidades y centros judiciales de quince países iberoamericanos.

🎓 6:30 PM (hora de Buenos Aires, Argentina)
Para cerrar la jornada, se realizará una Clase Espejo Internacional entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) y las Unidades Tecnológicas de Santander (Colombia), en el marco de la materia Resolución de Conflictos en Línea. Estudiantes y docentes de ambas instituciones trabajarán en conjunto sobre estrategias de resolución de conflictos y la aplicación de modelos de inteligencia artificial al ámbito académico y profesional.

🔹 Estas actividades reflejan el compromiso de ODR Latinoamérica con la difusión del conocimiento, la innovación tecnológica y la integración internacional en el campo de la negociación, mediación y resolución de conflictos asistidas por tecnología.

30773877081?profile=RESIZE_400x

#CyberWeek2025 #ODRLatinoamérica #NegotiatorOne #Mediación #InteligenciaArtificial #ODR #ResoluciónDeConflictos #UNTREF #UTSSantander #EducaciónSinFronteras

Leer más…

Reconocimiento al Dr. Alberto Elisavetsky

Quiero expresar mi profundo agradecimiento por el reconocimiento otorgado a mi participación como ponente en el Congreso sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Tecnologías Sostenibles para su Gestión – Tijuana 2025, donde tuve el honor de disertar sobre el impacto de la inteligencia artificial aplicada a la mediación y la resolución de conflictos.

Fue un privilegio ser convocado y distinguido por instituciones referentes en la región:

  • ODR Latinoamérica, Representación México

  • Instituto de Estudios Virtuales y a Distancia de Jalisco

  • Primera Escuela de Mediación en Jalisco “Dr. Javier Ales Sioli”

  • Comité Consultivo y Observatorio en Derechos Humanos

  • Asociación Mexicana de Derecho Colaborativo y Cofrelas S.C.

Mi agradecimiento a estas organizaciones por su compromiso con la innovación y la construcción de una cultura de paz, potenciando el uso ético y eficiente de las tecnologías emergentes.

Seguimos trabajando para fortalecer una mirada regional sobre la mediación asistida por herramientas tecnológicas, promoviendo la formación, la investigación aplicada y el uso responsable de la inteligencia artificial.


Alberto Elisavetsky

 

 

Leer más…
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas recomienda un uso de la inteligencia artificial basado en la ética, la veracidad y la supervisión humana: los profesionales siguen siendo responsables indelegables por la información que producen, deben proteger datos sensibles, validar cada salida de la IA y capacitarse continuamente para garantizar un ejercicio seguro, prudente y alineado con los principios del Código de Ética Profesional.
Leer más…
El Poder Judicial de Corrientes reafirmó su liderazgo en innovación durante la Semana de la Innovación Jus+Law en Buenos Aires, destacando el proyecto MEJU-IA como finalista en el Concurso de Innovación Juslab–BID Lab y consolidando su apuesta por la inteligencia artificial aplicada a la mediación judicial con enfoque ético y colaborativo.
Leer más…
NegotiaThor One, agente de IA diseñado para potenciar la mediación con soluciones integrativas y éticas, posiciona a la UNTREF como líder regional en innovación académica aplicada a la resolución de conflictos. Esta herramienta forma parte de una investigación comparada pionera en Iberoamérica que integra formación, tecnología y práctica profesional con impacto real en instituciones públicas y privadas.
Leer más…

✅ Panel de HOY (lunes 3 de noviembre)

🔵ODR Cyberweek 2025 — Evento Destacado en Español
📅 Hoy, lunes 3 de noviembre de 2025
🌐 Acceso libre | Sin registro previo

🗣️ Con la participación de: Alberto Elisavetsky (Argentina) — Director de ODR Latinoamérica
💡 Se explorarán los avances del modelo RAG aplicado a la resolución de conflictos en línea y su potencial disruptivo en los mecanismos asistidos por IA.

🗓️ ADELANTO – Jueves 6 de noviembre (ambos paneles en vivo)

🎙️ 1. Presentación en inglés:
🕙 12:00 h (EST) / 14:00 h (ARG)
“Negotiator One Artificial Intelligence Agent”
Investigación sobre mediación tradicional vs asistida por IA
🗣️ A cargo de Alberto Elisavetsky

📌Link de acceso a la conferencia en vivo: https://us06web.zoom.us/j/84160089787?pwd=Wwu7ea7F5bRWUrxbXfwGHK6Qr8xvug.1

 

🎙️ 2. Panel en español:
🕓 14:30 h (EST) / 16:30 h (ARG)
“Primera Investigación Iberoamericana sobre Mediación Tradicional vs IA”
Participan instituciones de Argentina, España, México, Colombia,  Costa Rica y Chile

📌Link de acceso a la conferencia en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=glsC1AePU2Y

 

✅ Ambos paneles serán encabezados por Alberto Elisavetsky
✅ Las grabaciones estarán disponibles el viernes en YouTube y en la web de ODR Latinoamérica

 

Leer más…

CONCURSO DE INNOVACIÓN Juslab - Bid Lab2025

En plena transformación del entorno de resolución de conflictos, nos enorgullece que ODR LATAM participe en el concurso de innovación Bid Lab2025 (Juslab) con el proyecto MEJU-IA, un asistente inteligente diseñado para colaborar con la mediación judicial estratégica. ➡ ¿Por qué importa? Porque plantea una evolución real sobre cómo los profesionales pueden optimizar tiempos, adoptar protocolos éticos y multiplicar su capacidad operativa. 🧭 Etapa 3: ejecución, monitoreo y adopción ética. KPIs claros: utilidad, eficiencia, adopción. odrla.com No se trata de “otro software”, sino de pensar el rol del mediador en la era de la tecnología con visión humana, estratégica y responsable.
Leer más…
El Poder Judicial de San Luis, a través del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de Villa Mercedes —dirigido por la Dra. Adriana Martini—, desarrolló la segunda jornada del programa “Innovación en la Gestión de Conflictos: Fundamentos y Prácticas con NegociaThor One”, en el marco del Proyecto Iberoamericano de Investigación “Mediación Tradicional versus Mediación Asistida por Inteligencia Artificial”, liderado por Alberto Elisavetsky (ODR Latinoamérica) e integrado por instituciones de Argentina, México, Chile, España, Colombia y Costa Rica. La Lic. Verónica Leyria, mediadora participante, destacó que la experiencia permitió comparar la mediación tradicional con la asistida por inteligencia artificial, subrayando que esta no reemplaza al profesional, sino que lo potencia, aportando precisión y neutralidad técnica sin perder la empatía y la escucha activa, consolidando a San Luis como referente regional en innovación y justicia digital con enfoque humano.
Leer más…

ODR Latinoamérica participa en el Concurso de Innovación Juslab – BID Lab 2025, presentando junto al Centro de Mediación Judicial de la Provincia de Corrientes el proyecto MEJU-IA, un desarrollo pionero en mediación judicial asistida por inteligencia artificial.

MEJU-IA (Mediación Judicial con Inteligencia Artificial) es un asistente inteligente diseñado para colaborar con mediadores y operadores judiciales, aportando objetividad, trazabilidad y estrategia a los procesos de mediación.

Este proyecto forma parte de la línea de investigación y desarrollo que ODR Latinoamérica impulsa desde 2023, orientada a crear herramientas tecnológicas que potencien la mediación y la negociación en entornos digitales, siempre bajo principios éticos y humanos.

El equipo de trabajo está integrado por Miguel Antonio Benítez, María Luisa Aróstegui, Mirta Graciela Allende, Alberto Elisavetsky y Pamela Melo, con el apoyo institucional del Centro de Mediación Judicial del Poder Judicial de Corrientes y ODR Latinoamérica, entidad formadora reconocida por el Ministerio de Justicia de la Nación Argentina.

📅 La presentación del proyecto se realizará en el marco de Innova Tech Jus+Law, el 29 de octubre de 2025, en el Auditorio del BID, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

🌍 Con este nuevo paso, ODR Latinoamérica reafirma su compromiso con la innovación al servicio de la justicia y la cultura de la paz digital.

Leer más…

IA y Realidad Virtual como asistentes de la Negociación y la Mediación
Actualización noviembre 2025 | Por ODR Latinoamérica

👨‍🏫 Docente: Dr. Alberto Elisavetsky
🗓️ Fechas: 18 y 20 de noviembre
🕓 Horario: 16:00 a 18:00 h (Argentina)
💻 Modalidad: Clases en vivo por Zoom + grabaciones
🌐 Plataforma: ODR Latinoamérica

📌 Primera parte — Inteligencia Artificial aplicada
Comprendé cómo la IA transforma la práctica profesional en mediación y negociación.

📌 Segunda parte — Realidad Virtual y práctica asistida
Experimentá la simulación y el trabajo con el agente de IA Negotiator One, basado en el modelo de Harvard e ISO 32122.

PROMO LANZAMIENTO:
Primeros 20 cupos: $20.000 (ARG)/ u$s 20 (Global)
Hasta el 09/11: $70.000 (ARG) / u$s 70 (Global)

🎟️ Asegurá tu lugar:
🇦🇷 https://iarv2025.eventbrite.com.ar

🌎 https://iarv2025op.eventbrite.com

⚠️ La inscripción previa es obligatoria.

Leer más…

⚠️ La inscripción previa es obligatoria.


🔹 Matriculados: CLICK AQUÍ


🔹 No Matriculados: CLICK AQUÍ

Actividad presencial gratuita – Miércoles 5 de noviembre | 18:00 h
📍 Salón Dr. Manuel Belgrano B – Viamonte 1549, CABA. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires

Leer más…

Webinar: De lo tradicional a la IA en Mediación

‼️ATENTOS‼️
Te gustaría conocer más sobre el manejo de la Inteligencia Artificial en Mediación? 
Entonces asiste a la Webinar:
"De lo tradicional a la IA en Mediación"

Ponentes:
Alberto Elisavetsky y Juan Manuel Lobo

Día: miércoles 29 de octubre del 2025
Horario: 7:00 a 9:00 pm (hora central de CDMX).
Vía: plataforma zoom

Cupo limitado
Regístrate al 722 249 3267 (WhatsApp)

Leer más…

Hola soy Alberto Elisavetsky, en mi carácter de Presidente de la Comisión de Negociación, Mediación y Arbitraje del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, tengo el agrado de invitarlos a esta actividad presencial, gratuita y abierta a toda la comunidad.

En donde exploraremos el impacto de la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual en los procesos de negociación, analizando cómo estas tecnologías están transformando la práctica profesional y la gestión de los conflictos.

⚠️ La inscripción previa es obligatoria.

🔹 Matriculados: https://z0741.cponline.org.ar/login/srvLogin?app=rcytsuscmatric&nroref=6702MP

🔹 No Matriculados: https://app3.cponline.org.ar/rcyt/controller?event=showNoMatricForm&nroref=6702MP

Actividad presencial gratuita – Miércoles 5 de noviembre | 18:00 h
📍 Salón Dr. Manuel Belgrano B – Viamonte 1549, CABA. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires

Leer más…

¡Participa del encuentro más importante de mediadores de Iberoamérica!

📅 FIMEP 2026 reunirá a expertos, instituciones y profesionales del mundo de la mediación para compartir experiencias, buenas prácticas e innovaciones en resolución de conflictos.
Será una oportunidad única para aprender, conectar y proyectar la mediación hacia el futuro.

🔗 Inscripción abierta: https://fimep2026op.eventbrite.com

📍 Sede: México – modalidad híbrida (presencial y virtual)
🎓 Participación certificada

Leer más…

Tutorial para registrarse

ODRLA.COM

FIMEP 2024

 

 

 Un espacio académico y de investigación en la articulación de las Nuevas Tecnologías y la Resolución de Conflictos

 

Temas por etiquetas

Archivos mensuales