En el marco de su compromiso con la modernización y la gestión pacífica de los conflictos, el Poder Judicial de la Provincia de San Luis, a través del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de Villa Mercedes, a cargo de la Dra. Adriana Martini, llevó adelante la segunda jornada de la capacitación “Innovación en la Gestión de Conflictos: Fundamentos y Prácticas con NegociaThor One”, un programa que integró la experiencia humana de la mediación tradicional con las potencialidades de la inteligencia artificial aplicada.

El curso, desarrollado con el aval del Superior Tribunal de Justicia mediante Acuerdo N.º 240-STJSL-SA-2025, formó parte del Proyecto Iberoamericano de Investigación “Mediación Tradicional versus Mediación Asistida por Inteligencia Artificial”, dirigido por Alberto Elisavetsky (ODR Latinoamérica) e integrado por universidades y organismos públicos de Argentina, México, Chile, España, Colombia y Costa Rica.
En representación de San Luis participó la mediadora, Licenciada en resolución de conflictos y mediación Verónica Carolina Leyria, profesional integrante del proyecto internacional, con el aval de la Coordinadora General de los Centros de Mediación de la Provincia de San Luis, Dra. Mónica Corvalán en el marco del trabajo articulado con el Poder Judicial y ODR Latinoamérica.
Durante la capacitación, los profesionales exploraron el funcionamiento de NegociaThor One, una herramienta de inteligencia artificial conversacional multilingüe diseñada para asistir en procesos de negociación integrativa, facilitando la identificación de intereses, la generación de opciones y la redacción de acuerdos. A través de casos reales —como mediaciones familiares por alimentos, régimen de comunicación y conflictos civiles— se analizó comparativamente la mediación humana tradicional y la mediación asistida por IA, destacando la complementariedad entre ambas.
“La inteligencia artificial no reemplaza al mediador, lo potencia. Aporta precisión, eficiencia y neutralidad técnica, mientras el profesional garantiza empatía, escucha activa y contención emocional”, señaló Leyria, subrayando el enfoque humanista y ético del proyecto.
Leyría, mencionó que el balance general del curso fue altamente positivo: “los mediadores valoraron el aprendizaje práctico, la claridad en la redacción de acuerdos y la posibilidad de incorporar herramientas digitales sin perder la esencia del diálogo. El proyecto se proyecta ahora hacia nuevas líneas de investigación y formación, consolidando a San Luis como referente regional en innovación y justicia digital con enfoque humano“.
La Coordinadora del Centro de Mediación Judicial y Extra Judicial de la Segunda Circunscripción Judicial, Dra, Adriana Martini, también se expresó al respecto y resaltó la importancia de esta capacitación y la amplia participación de las instituciones:



Para acceder a más información hacer Clic en el siguiente Link https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=478819