Todas las publicaciones (461)

Ordenar por

En el marco de su compromiso con la modernización y la gestión pacífica de los conflictos, el Poder Judicial de la Provincia de San Luis, a través del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de Villa Mercedes, a cargo de la Dra. Adriana Martini, llevó adelante la segunda jornada de la capacitación “Innovación en la Gestión de Conflictos: Fundamentos y Prácticas con NegociaThor One”, un programa que integró la experiencia humana de la mediación tradicional con las potencialidades de la inteligencia artificial aplicada.

WhatsApp-Image-2025-10-23-at-16.04.40-1-300x169.jpeg
El curso, desarrollado con el aval del Superior Tribunal de Justicia mediante Acuerdo N.º 240-STJSL-SA-2025, formó parte del Proyecto Iberoamericano de Investigación “Mediación Tradicional versus Mediación Asistida por Inteligencia Artificial”, dirigido por Alberto Elisavetsky (ODR Latinoamérica) e integrado por universidades y organismos públicos de Argentina, México, Chile, España, Colombia y Costa Rica.

En representación de San Luis participó la mediadora, Licenciada en resolución de conflictos y mediación Verónica Carolina Leyria, profesional integrante del proyecto internacional, con el aval de la Coordinadora General de los Centros de Mediación de la Provincia de San Luis, Dra. Mónica Corvalán en el marco del trabajo articulado con el Poder Judicial y ODR Latinoamérica.

Durante la capacitación, los profesionales exploraron el funcionamiento de NegociaThor One, una herramienta de inteligencia artificial conversacional multilingüe diseñada para asistir en procesos de negociación integrativa, facilitando la identificación de intereses, la generación de opciones y la redacción de acuerdos. A través de casos reales —como mediaciones familiares por alimentos, régimen de comunicación y conflictos civiles— se analizó comparativamente la mediación humana tradicional y la mediación asistida por IA, destacando la complementariedad entre ambas.

La inteligencia artificial no reemplaza al mediador, lo potencia. Aporta precisión, eficiencia y neutralidad técnica, mientras el profesional garantiza empatía, escucha activa y contención emocional”, señaló Leyria, subrayando el enfoque humanista y ético del proyecto.

Leyría, mencionó que el balance general del curso fue altamente positivo: “los mediadores valoraron el aprendizaje práctico, la claridad en la redacción de acuerdos y la posibilidad de incorporar herramientas digitales sin perder la esencia del diálogo. El proyecto se proyecta ahora hacia nuevas líneas de investigación y formación, consolidando a San Luis como referente regional en innovación y justicia digital con enfoque humano“.

La Coordinadora del Centro de Mediación Judicial y Extra Judicial de la Segunda Circunscripción Judicial, Dra, Adriana Martini, también se expresó al respecto y resaltó la importancia de esta capacitación y  la amplia participación de las instituciones: 

WhatsApp-Image-2025-10-23-at-15.43.08-1-300x169.jpegWhatsApp-Image-2025-10-23-at-15.43.29-1-300x169.jpegWhatsApp-Image-2025-10-23-at-15.44.03-1-300x169.jpeg

Para acceder a más información hacer Clic en el siguiente Link  https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=478819

Leer más…

ODR Latinoamérica participa en el Concurso de Innovación Juslab – BID Lab 2025, presentando junto al Centro de Mediación Judicial de la Provincia de Corrientes el proyecto MEJU-IA, un desarrollo pionero en mediación judicial asistida por inteligencia artificial.

MEJU-IA (Mediación Judicial con Inteligencia Artificial) es un asistente inteligente diseñado para colaborar con mediadores y operadores judiciales, aportando objetividad, trazabilidad y estrategia a los procesos de mediación.

Este proyecto forma parte de la línea de investigación y desarrollo que ODR Latinoamérica impulsa desde 2023, orientada a crear herramientas tecnológicas que potencien la mediación y la negociación en entornos digitales, siempre bajo principios éticos y humanos.

El equipo de trabajo está integrado por Miguel Antonio Benítez, María Luisa Aróstegui, Mirta Graciela Allende, Alberto Elisavetsky y Pamela Melo, con el apoyo institucional del Centro de Mediación Judicial del Poder Judicial de Corrientes y ODR Latinoamérica, entidad formadora reconocida por el Ministerio de Justicia de la Nación Argentina.

📅 La presentación del proyecto se realizará en el marco de Innova Tech Jus+Law, el 29 de octubre de 2025, en el Auditorio del BID, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

🌍 Con este nuevo paso, ODR Latinoamérica reafirma su compromiso con la innovación al servicio de la justicia y la cultura de la paz digital.

Leer más…

IA y Realidad Virtual como asistentes de la Negociación y la Mediación
Actualización noviembre 2025 | Por ODR Latinoamérica

👨‍🏫 Docente: Dr. Alberto Elisavetsky
🗓️ Fechas: 18 y 20 de noviembre
🕓 Horario: 16:00 a 18:00 h (Argentina)
💻 Modalidad: Clases en vivo por Zoom + grabaciones
🌐 Plataforma: ODR Latinoamérica

📌 Primera parte — Inteligencia Artificial aplicada
Comprendé cómo la IA transforma la práctica profesional en mediación y negociación.

📌 Segunda parte — Realidad Virtual y práctica asistida
Experimentá la simulación y el trabajo con el agente de IA Negotiator One, basado en el modelo de Harvard e ISO 32122.

PROMO LANZAMIENTO:
Primeros 20 cupos: $20.000 (ARG)/ u$s 20 (Global)
Hasta el 09/11: $70.000 (ARG) / u$s 70 (Global)

🎟️ Asegurá tu lugar:
🇦🇷 https://iarv2025.eventbrite.com.ar

🌎 https://iarv2025op.eventbrite.com

⚠️ La inscripción previa es obligatoria.

Leer más…

⚠️ La inscripción previa es obligatoria.


🔹 Matriculados: CLICK AQUÍ


🔹 No Matriculados: CLICK AQUÍ

Actividad presencial gratuita – Miércoles 5 de noviembre | 18:00 h
📍 Salón Dr. Manuel Belgrano B – Viamonte 1549, CABA. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires

Leer más…

Webinar: De lo tradicional a la IA en Mediación

‼️ATENTOS‼️
Te gustaría conocer más sobre el manejo de la Inteligencia Artificial en Mediación? 
Entonces asiste a la Webinar:
"De lo tradicional a la IA en Mediación"

Ponentes:
Alberto Elisavetsky y Juan Manuel Lobo

Día: miércoles 29 de octubre del 2025
Horario: 7:00 a 9:00 pm (hora central de CDMX).
Vía: plataforma zoom

Cupo limitado
Regístrate al 722 249 3267 (WhatsApp)

Leer más…

Hola soy Alberto Elisavetsky, en mi carácter de Presidente de la Comisión de Negociación, Mediación y Arbitraje del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, tengo el agrado de invitarlos a esta actividad presencial, gratuita y abierta a toda la comunidad.

En donde exploraremos el impacto de la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual en los procesos de negociación, analizando cómo estas tecnologías están transformando la práctica profesional y la gestión de los conflictos.

⚠️ La inscripción previa es obligatoria.

🔹 Matriculados: https://z0741.cponline.org.ar/login/srvLogin?app=rcytsuscmatric&nroref=6702MP

🔹 No Matriculados: https://app3.cponline.org.ar/rcyt/controller?event=showNoMatricForm&nroref=6702MP

Actividad presencial gratuita – Miércoles 5 de noviembre | 18:00 h
📍 Salón Dr. Manuel Belgrano B – Viamonte 1549, CABA. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires

Leer más…

¡Participa del encuentro más importante de mediadores de Iberoamérica!

📅 FIMEP 2026 reunirá a expertos, instituciones y profesionales del mundo de la mediación para compartir experiencias, buenas prácticas e innovaciones en resolución de conflictos.
Será una oportunidad única para aprender, conectar y proyectar la mediación hacia el futuro.

🔗 Inscripción abierta: https://fimep2026op.eventbrite.com

📍 Sede: México – modalidad híbrida (presencial y virtual)
🎓 Participación certificada

Leer más…

Ayer dio inicio el Taller “Innovación en la Gestión de Conflictos: Fundamentos y Prácticas con NegociaThor One”, reconocido como clínica de casos obligatoria para la renovación de la Matrícula de Mediador.

📍El primer módulo estuvo a cargo del Dr. Alberto Elisavetsky, Doctor Honoris Causa en Mediación, quien abordó la evolución histórica de la mediación y su integración con la Inteligencia Artificial (IA).
🔹 Moderó la jornada la Dra. Adriana Martini, Coordinadora del Centro de Mediación de Villa Mercedes.
🔹 El segundo módulo, a realizarse el jueves 23 de octubre, estará a cargo de Verónica Leyria, Licenciada en Resolución de Conflictos.

📅 Fecha: 22 y 23 de octubre
💻 Modalidad: Virtual
📚 Organiza: Superior Tribunal de Justicia – Centro de Mediación de Villa Mercedes
🤖 Con la participación de: NegociaThor One
📌 Nota completa: https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=478819

Leer más…
💥 Negociación con Inteligencia Artificial y Realidad Virtual Un evento único, no arancelado y solo presencial, abierto a toda la comunidad. 📍 Descubrí cómo la tecnología está transformando el arte de negociar. 🚀 Experimentá herramientas inmersivas, simulaciones con IA y experiencias en realidad virtual que están redefiniendo la práctica profesional. 🎓 Participá, aprendé y disfrutá de los nuevos saberes en el campo de la resolución de conflictos asistida por la Inteligencia Artificial. 🗓️ Muy pronto apertura de inscripciones. 🔔 Enterate. Participá. Viví la experiencia. #Negociación #InteligenciaArtificial #RealidadVirtual #Innovación #ResoluciónDeConflictos #ODRLatinoamérica #EventoPresencial #ExperienciaInmersiva
Leer más…

📅 Mañana, 22 de octubre — 14:00 (hora de Argentina)


🎓 Dictado por ODR Latinoamérica, con la certificación internacional de 40 horas del IMI, en colaboración con Editorial ERREPAR.
👩‍🏫 Docente invitada: Daniela Almirón, destacada mediadora y formadora en resolución de conflictos.

👨‍💼 Dirección general: Alberto Elisavetsky
🎓 Coordinación académica: María Evangelina Trebolle

🌎 Este programa se dicta íntegramente en español y cuenta con participantes de Argentina, Perú, México y España, consolidando su carácter internacional y el intercambio profesional entre mediadores de distintos países.

✨ Nos entusiasma además anunciar la incorporación de nuevos cursantes, que enriquecerán este espacio de aprendizaje colaborativo orientado a la acreditación como Qualified Mediator del IMI.

#ODRLatinoamérica #IMI #ERREPAR #Mediación #FormaciónInternacional #ConflictResolution #CulturaDePaz #Mediadores #Negociación #EducaciónGlobal

Leer más…

🌐 27th Annual ODR Cyberweek 2025

📅 November 3rd–7th, 2025
🕒 All sessions in EST
13746624865?profile=RESIZE_584x13746624873?profile=RESIZE_584xGet ready for a full week of innovation, research, and global collaboration at the world’s longest-running conference on Online Dispute Resolution (ODR).

This year’s edition brings together experts, academics, and innovators to explore how AI, technology, and justice systems intersect in today’s digital society.

💡 Highlights include:

AI & Mediation – ODR Cyberjustice Lab (Univ. of Montreal)

Digital Dispute System Design – Amy Schmitz, Janet Martinez & Colin Rule

JusticeTech Student Panels – Moritz College of Law, Ohio State University

AI Liability Disputes in China – Michael Fang

Ethics of AI in Dispute Resolution – Clare Fowler & Daniel Rainey

First Ibero-American Research on AI-Assisted Mediation (in Spanish)
👨‍🏫 Led by Alberto Elisavetsky – Director, ODR Latinoamérica

Negotiator One Artificial Intelligence Agent
🤖 Academic Direction: Alberto Elisavetsky | Technological Direction: Pamela Melo

🎥 Pre-recorded sessions all week:

Portuguese Language Track – curated by Ana Gonçalves

Tech Demo Hall – hosted by ICODR, featuring cutting-edge tools like Arbitrus.ai

✨ Join live, explore, and connect with the global ODR community.
Free and open to all!

#ODR #Cyberweek2025 #OnlineDisputeResolution #Mediation #AI #JusticeTech #DigitalJustice #ODRLatinoamerica #AlbertoElisavetsky #PamelaMelo #NegotiatorOne #Innovation #LawAndTechnology
 
 
 
Leer más…

Con gran orgullo compartimos imágenes del acto de colación de grado de la Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina).

Acompañamos a nuestras flamantes licenciadas y licenciados en este momento tan significativo, celebrando su compromiso con la construcción de una cultura de paz y el fortalecimiento del diálogo como herramienta para la convivencia.

#UNTREF #ResoluciónDeConflictos #Mediación #Graduación #CulturaDePaz13743498695?profile=RESIZE_710x

Leer más…

📣 Nuevo reconocimiento internacional

El Dr. Alberto Elisavetsky, referente en mediación y tecnología, fue invitado a integrar como Titular la Comisión Internacional de Nuevas Tecnologías de Información, Comunicación e Inteligencia Artificial del Comité Consultivo y Observatorio en Derechos Humanos.

💡 Este nombramiento reconoce su amplia trayectoria y liderazgo en la aplicación ética y responsable de la inteligencia artificial al servicio de la mediación, la innovación y los derechos humanos.

📍 Guadalajara, Jalisco – 1° de octubre de 2025
✍️ Mtro. Constantino Rogelio del Río Pérez
Presidente del Consejo Directivo 2025–2029

🔹 ODR Latinoamérica celebra este nuevo paso que reafirma su compromiso con una tecnología al servicio de la paz, la justicia y la inclusión digital.

#ODRLatinoamérica #AlbertoElisavetsky #DerechosHumanos #InteligenciaArtificial #InnovaciónSocial #Mediación #TecnologíaConPropósito #ODR #IAResponsable

Leer más…

La institución social de la mediación: su relación con las MPO

En su reciente columna, María Lucrecia Gambone plantea una defensa sólida y fundamentada de la Mediación Prejudicial Obligatoria (MPO), reivindicando su rol como institución social esencial y no como un simple trámite procesal. Desde su doble mirada de comunicadora institucional y mediadora profesional, Gambone interpela al sector y a la ciudadanía: “La obligación de mediar antes de litigar no es solo un requisito formal; es el fundamento de un cambio cultural y social mucho más abarcador.”
Leer más…

Este proyecto editorial, fruto del Congreso Online ODR Expo Tech III, refleja el esfuerzo colectivo por pensar los desafíos de la mediación en la era digital. La contribución de Carina representa un aporte fundamental para enriquecer la mirada sobre cómo integrar la tecnología sin perder lo esencialmente humano en la resolución de conflictos.

👉 El libro ya está disponible en versión digital:
📍 https://odrlatinoamerica.publica.la/library


Desde ODR Latinoamérica Editorial celebramos este logro y el camino compartido hacia la innovación y el encuentro.

#ODR #odrlatinoamérica #ODRLEditorial #Mediación #Innovación #NegociarConMáquinas

¡Gracias por acompañarnos en este camino de innovación y encuentro!

 #ODR
 #odrlatinoamérica 
 #odrleditorial

Leer más…
El Poder Judicial de Corrientes presentó oficialmente MEJU-IA: Asistente Inteligente para una Mediación Judicial Estratégica y Objetiva, un proyecto pionero que integra Inteligencia Artificial para fortalecer el acceso a la justicia y hacer la mediación más inclusiva y eficiente. 📌 Articulo Completo: https://www.juscorrientes.gov.ar/prensa/integran-inteligencia-artificial-para-una-justicia-de-mediacion-mas-inclusiva/
Leer más…

Tutorial para registrarse

ODRLA.COM

FIMEP 2024

 

 

 Un espacio académico y de investigación en la articulación de las Nuevas Tecnologías y la Resolución de Conflictos

 

Temas por etiquetas

Archivos mensuales