Todas las publicaciones (479)
En el marco de la conmemoración por el 30° aniversario de la mediación prejudicial obligatoria en Argentina, el Dr. Fernando Augusto Niz, miembro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes y ministro supervisor del Centro Judicial de Mediación (CJM) y de los juzgados de paz, dialogó con Alberto Elisavetsky, presidente de ODR Latinoamérica, en un intercambio cordial y sustantivo.
Durante la conversación, ambos abordaron el grado de avance del proyecto MEJU-IA, el Asistente de Inteligencia Artificial diseñado para fortalecer el sistema de mediación judicial correntino. La fotografía que acompaña esta nota refleja la satisfacción compartida por los progresos logrados en esta iniciativa, distinguida con un premio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y reconocida por JUSLAB por su aporte innovador a la modernización de la justicia.
MEJU-IA es una evolución del agente de IA Negociador-1 (Negotiator One), desarrollado por ODR Latinoamérica para asistir procesos de negociación y mediación tanto en ámbitos de formación como en experiencias profesionales. Sobre esa base tecnológica, el proyecto avanza hacia un asistente especializado que integra inteligencia artificial con los estándares éticos y procedimentales del Poder Judicial de Corrientes.
El diálogo entre el Dr. Fernando Augusto Niz y Alberto Elisavetsky, en una fecha tan significativa para la mediación argentina, reafirma el compromiso conjunto con la innovación, el acceso a justicia de calidad y la creación de herramientas tecnológicas que acompañen y potencien la labor de mediadores y operadores judiciales.
“Nosotros y la Propiedad Horizontal” – Programa en VIVO
Invitado especial: Alberto Elisavetsky
Lunes, de 16:00 a 17:00 hs
Dónde verlo / escucharlo
-
YouTube (Radio del Pueblo): https://www.youtube.com/@amradiodelpueblo
-
AM 830 – Radio del Pueblo: https://www.radiodelpueblo.com.ar/
-
Canales del programa:
Tema del día
Un recorrido claro y crítico por los desafíos reales de los consorcios y del mercado inmobiliario.
Se hablará de:
-
Gestión y administración de edificios
-
Reformas, mantenimiento y convivencia
-
Claves para comprar, vender y alquilar sin sorpresas
-
Miradas expertas sobre el futuro del sector
¿Para quién es este contenido?
-
Propietarios e inquilinos que necesitan información seria y utilitaria
-
Administradores de consorcios que buscan profesionalizar su gestión
-
Inversores que requieren análisis confiable para tomar decisiones
¿Por qué seguir este programa?
Porque ofrece datos claros, orientaciones prácticas y un espacio donde la información se vuelve accionable. Sin vueltas. Sin humo.
Si querés tomar mejores decisiones en tu edificio o en tus inversiones, hoy es un buen día para sumarte.
Dirección de la radio: Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1615, piso 1
Por Alejandro Soulages | 11 de noviembre de 2025
Tres mediadores de la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos del Ministerio Público Fiscal del Chubut participaron en la primera investigación de casos de mediación comparados con la Inteligencia Artificial. El libro se presentó vía Zoom ante profesionales de mediación de todo el mundo que en el encuentro reflexionaron sobre aprendizajes y debatieron el futuro de la profesión.
El proyecto fue coordinado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero de la Argentina y ODR Latinoamérica (red dedicada a la difusión y práctica de las resoluciones alternativas al conflicto) con la participación de 15 instituciones iberoamericanas. La metodología empleada y las conclusiones a las que arribaron, constan en el libro “Primera Investigación Iberoamericana sobre Mediación Presencial y con IA” que combina el enfoque humano de la mediación tradicional con la eficiencia de la herramienta NegociaThor One, diseñada por ODR Latinoamérica.
En el encuentro la abogada y mediadora Daniela Almirón valoró el concepto de justicia restaurativa en los casos en los que se trabaja, mediando y conciliando entre las partes en conflicto, en los casos penales relacionados con desalojo, hurto, daños, amenazas intentos de hurtos, conflictos que se generan con animales o medianeras y convivencia vecinal y comunitaria.
Chubut
Dijo que “para el equipo del Chubut, fue muy importante cómo se seleccionaron los tres casos, cómo se fue avanzando cada uno en la mediación y como se construyó la solución, con el aporte humano y la ayuda de la Inteligencia Artificial”. Agregó que “el trabajo presentado es un proyecto académico, profesional, serio y profundamente humano. No sólo usamos la Inteligencia Artificial Generativa para ver qué respuesta nos da, sino que, a esta herramienta, le damos un sentido humano y ético”, destacó.
El equipo de mediadores participantes del proyecto, representantes del Chubut, lo integraron Daniela Almirón, Catalina Greco Ríos y Martín Van Wyk, quienes de acuerdo a los requisitos de la investigación presentaron tres casos anonimizados como aporte a la investigación realizada. Los tres abogados y mediadores de esta provincia, pertenecen a la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos que coordina el Dr. Jorge Fabián Jashal, del Ministerio Público Fiscal del Chubut
El libro presenta los resultados de esta primera investigación iberoamericana comparada sobre mediación tradicional y mediación asistida por inteligencia artificial, utilizando la herramienta NegociaThor One. Con la participación de universidades, organismos públicos y centros especializados de Argentina, México, Chile, Colombia, Costa Rica y España, esta obra colectiva ofrece una mirada común sobre la mediación en tiempos de IA. Sus páginas ponen en diálogo experiencias, hallazgos y recomendaciones, aportando insumos valiosos para la formación de mediadores, el diseño de políticas públicas y la construcción de una mediación con enfoque restaurativo y con mirada ética y humana en la era digital.
El libro ofrece enfoque teórico y práctico, análisis comparativo entre mediación tradicional y mediación asistida por IA y reflexiones actuales sobre el futuro de los métodos pacíficos de resolución de conflictos. Las experiencias son reales y el aporte académico es interdisciplinario.
Puntapié
Alberto Elsavetski es director del Observatorio del Conflicto Social y del Posgrado en Resolución de Conflictos en Línea de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y director de ODR LATINOAMERICA. Bajo su coordinación las15 instituciones analizaron casos, reflexionaron sobre aprendizajes y debatieron el futuro de la profesión de mediadores.
Destacó la iniciativa como puntapié inicial para seguir profundizando sobre los aportes de la IA a la tarea de mediación. “Quizá no tengamos dimensión e incluso algunos de nosotros no tenga conciencia sobre la importancia de nuestro de trabajo y su enorme aporte. Es una de las primeras investigaciones realizadas en el mundo. Es un enorme aporte el que realiza este equipo. Se puede mejorar y criticar, pero es un punto de partida, que antes no existía”.
Se prevé en un mediano plazo actualizar el proyecto bajo el precepto que, a mayor información y carga, más aportes enriquecedores a realizar con la herramienta que permite la Inteligencia Artificial Generativa.
Fotografías: Mediadores Daniela Almirón, Catalina Greco y Martín Van Wyk. Producción: Área de Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut (Oficina Rawson).
Fuente oficial: Nota en MPF Chubut
El Dr. Alberto Elisavetsky fue reconocido por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) por su participación como ponente en el Seminario sobre Negociación Colectiva, Mediación Laboral e Inteligencia Artificial, celebrado en la sede La Cartuja (Sevilla).
📚 Su exposición, titulada “El uso de la IA en negociación y mediación. Una experiencia documentada con ChatGPT NegociaThor One”, incluyó la presentación del manual “Análisis de experiencias de mediación asistida por Inteligencia Artificial: evaluación de impacto, utilidad y proyección de uso”.
🤝 Este reconocimiento reafirma el compromiso de ODR Latinoamérica con la investigación y la formación en tecnologías aplicadas a la resolución pacífica de conflictos.
📍 Sevilla, 18 de septiembre de 2025
📜 Certificado emitido por María José Trigueros Martín, Secretaria General de la UNIA.
En el marco de la CyberWeek 2025, organizada por el National Center for Technology and Dispute Resolution (NCTDR) de los Estados Unidos, ODR Latinoamérica desarrolla hoy una jornada intensa de participación internacional, compartiendo con la comunidad mediadora global tres importantes actividades en formato online.
🕑 2:00 PM (hora de Buenos Aires, Argentina)
Presentaremos, en idioma inglés, el modelo de Agente de Inteligencia Artificial Negotiator One, una herramienta innovadora desarrollada por ODR Latinoamérica para apoyar procesos de negociación y mediación asistidos por IA. Esta presentación, de carácter práctico, está dirigida a la comunidad mediadora y negociadora mundial de habla inglesa, con foco en los usos reales de la inteligencia artificial en la resolución de disputas.
📘 4:30 PM (hora de Buenos Aires, Argentina)
También en el marco de la CyberWeek, se llevará a cabo la presentación del libro “Primera Investigación Iberoamericana sobre Mediación Tradicional comparada con la Asistida por Inteligencia Artificial”, donde las instituciones participantes compartirán sus experiencias, resultados y reflexiones sobre este estudio pionero liderado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y ODR Latinoamérica, junto a universidades y centros judiciales de quince países iberoamericanos.
🎓 6:30 PM (hora de Buenos Aires, Argentina)
Para cerrar la jornada, se realizará una Clase Espejo Internacional entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) y las Unidades Tecnológicas de Santander (Colombia), en el marco de la materia Resolución de Conflictos en Línea. Estudiantes y docentes de ambas instituciones trabajarán en conjunto sobre estrategias de resolución de conflictos y la aplicación de modelos de inteligencia artificial al ámbito académico y profesional.
🔹 Estas actividades reflejan el compromiso de ODR Latinoamérica con la difusión del conocimiento, la innovación tecnológica y la integración internacional en el campo de la negociación, mediación y resolución de conflictos asistidas por tecnología.
#CyberWeek2025 #ODRLatinoamérica #NegotiatorOne #Mediación #InteligenciaArtificial #ODR #ResoluciónDeConflictos #UNTREF #UTSSantander #EducaciónSinFronteras
Quiero expresar mi profundo agradecimiento por el reconocimiento otorgado a mi participación como ponente en el Congreso sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Tecnologías Sostenibles para su Gestión – Tijuana 2025, donde tuve el honor de disertar sobre el impacto de la inteligencia artificial aplicada a la mediación y la resolución de conflictos.
Fue un privilegio ser convocado y distinguido por instituciones referentes en la región:
-
ODR Latinoamérica, Representación México
-
Instituto de Estudios Virtuales y a Distancia de Jalisco
-
Primera Escuela de Mediación en Jalisco “Dr. Javier Ales Sioli”
-
Comité Consultivo y Observatorio en Derechos Humanos
-
Asociación Mexicana de Derecho Colaborativo y Cofrelas S.C.
Mi agradecimiento a estas organizaciones por su compromiso con la innovación y la construcción de una cultura de paz, potenciando el uso ético y eficiente de las tecnologías emergentes.
Seguimos trabajando para fortalecer una mirada regional sobre la mediación asistida por herramientas tecnológicas, promoviendo la formación, la investigación aplicada y el uso responsable de la inteligencia artificial.
—
Alberto Elisavetsky
✅ Panel de HOY (lunes 3 de noviembre)
🔵ODR Cyberweek 2025 — Evento Destacado en Español
📅 Hoy, lunes 3 de noviembre de 2025
🌐 Acceso libre | Sin registro previo
🗣️ Con la participación de: Alberto Elisavetsky (Argentina) — Director de ODR Latinoamérica
💡 Se explorarán los avances del modelo RAG aplicado a la resolución de conflictos en línea y su potencial disruptivo en los mecanismos asistidos por IA.
🗓️ ADELANTO – Jueves 6 de noviembre (ambos paneles en vivo)
🎙️ 1. Presentación en inglés:
🕙 12:00 h (EST) / 14:00 h (ARG)
“Negotiator One Artificial Intelligence Agent”
Investigación sobre mediación tradicional vs asistida por IA
🗣️ A cargo de Alberto Elisavetsky
📌Link de acceso a la conferencia en vivo: https://us06web.zoom.us/j/84160089787?pwd=Wwu7ea7F5bRWUrxbXfwGHK6Qr8xvug.1
🎙️ 2. Panel en español:
🕓 14:30 h (EST) / 16:30 h (ARG)
“Primera Investigación Iberoamericana sobre Mediación Tradicional vs IA”
Participan instituciones de Argentina, España, México, Colombia, Costa Rica y Chile
📌Link de acceso a la conferencia en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=glsC1AePU2Y
✅ Ambos paneles serán encabezados por Alberto Elisavetsky
✅ Las grabaciones estarán disponibles el viernes en YouTube y en la web de ODR Latinoamérica
ODR Latinoamérica participa en el Concurso de Innovación Juslab – BID Lab 2025, presentando junto al Centro de Mediación Judicial de la Provincia de Corrientes el proyecto MEJU-IA, un desarrollo pionero en mediación judicial asistida por inteligencia artificial.
MEJU-IA (Mediación Judicial con Inteligencia Artificial) es un asistente inteligente diseñado para colaborar con mediadores y operadores judiciales, aportando objetividad, trazabilidad y estrategia a los procesos de mediación.
Este proyecto forma parte de la línea de investigación y desarrollo que ODR Latinoamérica impulsa desde 2023, orientada a crear herramientas tecnológicas que potencien la mediación y la negociación en entornos digitales, siempre bajo principios éticos y humanos.
El equipo de trabajo está integrado por Miguel Antonio Benítez, María Luisa Aróstegui, Mirta Graciela Allende, Alberto Elisavetsky y Pamela Melo, con el apoyo institucional del Centro de Mediación Judicial del Poder Judicial de Corrientes y ODR Latinoamérica, entidad formadora reconocida por el Ministerio de Justicia de la Nación Argentina.
📅 La presentación del proyecto se realizará en el marco de Innova Tech Jus+Law, el 29 de octubre de 2025, en el Auditorio del BID, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
🌍 Con este nuevo paso, ODR Latinoamérica reafirma su compromiso con la innovación al servicio de la justicia y la cultura de la paz digital.