Investigación (39)
COMUNICADO DE PRENSA
Buenos Aires, 1 de julio de 2025
La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través del Observatorio de la Mediación del Conflicto Tradicional y en Línea, informa que en el día de ayer se dio por finalizada la recepción de los trabajos de investigación correspondientes al proyecto internacional sobre mediación tradicional comparada con la mediación asistida por inteligencia artificial.
Este proyecto, liderado por Alberto Elisavetsky, en su carácter de director del Observatorio de la Mediación del Conflicto Tradicional y en Línea, ha contado con la participación activa de universidades y entidades públicas de toda Iberoamérica, que han contribuido con estudios de campo y análisis teóricos en torno al impacto de la inteligencia artificial en los procesos autocompositivos de resolución de conflictos. Todos los equipos participantes utilizaron, como base metodológica común, al agente de inteligencia artificial “Negociador 1”, desarrollado por ODR Latinoamérica y cedido gratuitamente para esta experiencia académica sin precedentes.
A partir del cierre de la etapa de recepción, se inicia ahora el proceso de homogeneización de contenidos y edición editorial, con miras a la publicación del primer libro iberoamericano que reúne investigaciones empíricas sobre mediación asistida por IA, en el marco de una práctica supervisada, ética y responsable.
Asimismo, en breve daremos a conocer el listado definitivo de universidades y poderes públicos que han participado en este proyecto transformador, reafirmando así la amplitud y diversidad institucional del trabajo colaborativo.
Desde la UNTREF, extendemos nuestro profundo agradecimiento a todas las instituciones participantes por su compromiso, rigurosidad y visión de futuro.
Esta experiencia marca un hito disruptivo y revolucionario en el campo de la resolución de conflictos, y constituye el primer paso de muchos que se darán en el desarrollo y aplicación de agentes de inteligencia artificial al servicio de la prevención, gestión y transformación pacífica de los conflictos, facilitando a mediadores y partes un camino complementario para alcanzar acuerdos eficientes, éticos y mutuamente beneficiosos.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero reafirma así su liderazgo en la incorporación de tecnologías emergentes al servicio de la justicia participativa, y su compromiso con la construcción de una cultura de paz en la era digital.
Contacto de prensa:
📧 aelisavetsky@untref.edu.ar
🌐 www.untref.edu.ar
#odrlatinoamérica tiene el agrado de presentar a la comunidad mediadora mundial nuestro nuevo chat gpt personalizado para negociación y mediación colaborativa, posibilita entrenamiento y aplicación practica profesional.
Odr Latinoamérica, siempre un paso adelante en desarrollos tecnológicos para la comunidad de operadores en resolución de conflictos.
Compartimos desde ODRLA el reconocimiento del colega Rodolfo Guerrero Martinez por la participación a Dr. Alberto Elisavetsky como Ponente del Quinto Dialogo Internacional de Juristas.
Odrlatinoamerica Editorial tiene el gusto de compartir la tapa de la próxima obra que publicaremos en formato digital y papel, “ABC de la Negociación y Mediación” de María Gimena Funes, Alicia Beatriz González Vitale y Rosa Esmeralda Ortega Villa.
En breve anunciaremos la posibilidad de acceder a la misma.
El resultado del trabajo de nuestros queridos autores es la presentación de este libro de Odr Latinoamérica Editorial en México!
FECHA: Viernes 6 Diciembre.
HORARIO: 10 hs. Mexico / 13 hs. Argentina / 11 hs. Colombia
COMPRAR LIBRO CLICK AQUÍ
Es menester que el personal sanitario mantenga relaciones convivenciales sanas para poder ayudar a otros en la recuperación de su salud. Esa labor es demandante y requiere concentración mental en todos los sentidos para que sea realizada de la mejor manera. Es necesario saber que la atención plena debe dirigirse a esa tarea fundamental. Las distracciones en conflictos gestionados inadecuadamente ocasionan malestar, ira, frustración, rencor, impotencia, mal humor y otros sentimientos negativos que distraen y minan las potencialidades de las personas, desconcentrándolas de su labor principal. Las emociones del conflicto bloquean el buen desempeño en la atención del derechohabiente. Y, en el caso de los estudiantes del sector de la salud, estos ambientes conflictuales dificultan el aprendizaje. La mente de un proveedor de salud requiere tranquilidad, orden, claridad y capacidad de razonamiento para auxiliar a otros. Desarrollar un ambiente así demanda saber usar de forma cotidiana la comunicación asertiva, conocer la historia natural del conflicto, dominar la mediación de disputas y la práctica de habilidades sociocognitivas. Es posible lograr el dominio de estos aspectos a la par que alcanzar el equilibrio biológico, psicológico y social entre los que laboran en instituciones de salud e, incluso, construir un ambiente afectivo, con trato amable, comprensivo y tolerante, usando la escucha respetuosa y empática. En este libro se explica la metodología para lograrlo. Te invitamos a leerlo