En este marco y con el objetivo de explorar las potencialidades de la IA, la Mediadora Responsable, Verónica Leyría, brindó una charla informativa a la Coordinadora del Centro de Mediación de Merlo, Denise Muñoz y a su equipo administrativo, Valeria Rodríguez e Isabel Martín, para explicar el funcionamiento del asistente virtual “NegociaThor One”, los fundamentos éticos del proyecto y los alcances de su aplicación en esta etapa experimental. La expositora destacó que la IA no sustituye al mediador humano, sino que actúa como un recurso técnico que responde a instrucciones específicas –prompts- brindadas por los propios profesionales, lo que permite adaptar la intervención a cada caso y fomentar la empatía en el abordaje de conflictos.
Además, aclaró que es una herramienta desarrollada para potenciar las estrategias de negociación integrativa, que ayudará a construir acuerdos mutuamente beneficiosos. Esta tecnología es promovida y certificada por ODR Latinoamérica, una red especializada en resolución de conflictos en línea, fundada por el docente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Alberto Elisabetsky, quien fue uno de los formadores de la mediadora Leyría durante su formación en la Licenciatura en Resolución de Conflictos.
Entre otras funcionalidades, “NegociaThor One” permitirá a los mediadores: identificar intereses subyacentes; generar opciones de mutuo beneficio mediante técnicas avanzadas y evaluar propuestas con criterios objetivos; comparar alternativas para definir estrategias eficientes y simular escenarios con retroalimentación personalizada.
La formadora Leyría detalló que la experiencia piloto se aplicará en tres audiencias reales, siempre con previo consentimiento informado de las partes. Esta práctica se encuentra autorizada por la Resolución ADM N° 389/15 del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis. Como parte del acuerdo, se remitirá un informe con los resultados a la Dirección de Coordinación de Mediación Judicial y Extrajudicial de la Provincia.
Cabe destacar que los Centros de Mediación de la Provincia de San Luis integran el conjunto de jurisdicciones que implementarán esta herramienta en casos reales, junto a las provincias de Chubut y Neuquén. Asimismo, el proyecto cuenta con la participación de referentes internacionales de Chile, Uruguay y España.
“Como Coordinadora del Centro de Mediación con asiento en Merlo, me siento orgullosa de acompañar esta iniciativa innovadora que posiciona a nuestra institución en la vanguardia del desarrollo tecnológico aplicado a la mediación”, expresó Denise Muñoz.
Comentarios