Todas las publicaciones (445)

Ordenar por

Este proyecto editorial, fruto del Congreso Online ODR Expo Tech III, refleja el esfuerzo colectivo por pensar los desafíos de la mediación en la era digital. La contribución de Carina representa un aporte fundamental para enriquecer la mirada sobre cómo integrar la tecnología sin perder lo esencialmente humano en la resolución de conflictos.

👉 El libro ya está disponible en versión digital:
📍 https://odrlatinoamerica.publica.la/library


Desde ODR Latinoamérica Editorial celebramos este logro y el camino compartido hacia la innovación y el encuentro.

#ODR #odrlatinoamérica #ODRLEditorial #Mediación #Innovación #NegociarConMáquinas

¡Gracias por acompañarnos en este camino de innovación y encuentro!

 #ODR
 #odrlatinoamérica 
 #odrleditorial

Leer más…
El Poder Judicial de Corrientes presentó oficialmente MEJU-IA: Asistente Inteligente para una Mediación Judicial Estratégica y Objetiva, un proyecto pionero que integra Inteligencia Artificial para fortalecer el acceso a la justicia y hacer la mediación más inclusiva y eficiente. 📌 Articulo Completo: https://www.juscorrientes.gov.ar/prensa/integran-inteligencia-artificial-para-una-justicia-de-mediacion-mas-inclusiva/
Leer más…

IV Jornada de Mediación

¡Este mes tendremos el 4o Día de la Mediación! Una reunión imperdible para quienes desean profundizar en las transformaciones de la mediación, tecnología e inteligencia artificial. Serán 8 horas de gran conocimiento, con altavoces y paneles de renombre conectando teoría, práctica e innovación. 📅 23 de octubre 🕒 De 2pm a 10pm 📍 Presencial (Vila Olympia - SP) y Online
Leer más…

Con el respaldo de ODR Latinoamérica y Erreius, y la acreditación oficial del International Mediation Institute (IMI).

Una capacitación intensiva, única en la región, dictada en español, que combina teoría, práctica y simulaciones reales.

👥 Está orientada a:
✔️ Profesionales del derecho y de las ciencias económicas
✔️ Mediadores/as en ejercicio o en formación
✔️ Profesionales de RRHH, relaciones internacionales
✔️ Líderes sindicales, miembros de las fuerzas de seguridad
✔️ Docentes, directivos, miembros de organizaciones sociales
✔️ Miembros de los poderes judiciales iberoamericanos 
✔️ Profesionales de la salud
✔️ Funcionarios gubernamentales: nacionales, provinciales o municipales
✔️ Toda persona que desee adquirir competencias para construir paz en sus ámbitos laborales y personales

✨ ¿Qué significa ser un IMI Certified Mediation Training Program (CMTP)?
Un IMI CMTP es un programa de formación en mediación que cumple con los estándares internacionales de calidad del IMI, reconocidos incluso por organismos intergubernamentales como la CEPEJ (Consejo de Europa para la Eficiencia de la Justicia). Estos estándares son independientes, objetivos y creados en consulta con mediadores y especialistas de todo el mundo, bajo la guía de los Task Forces internacionales de IMI.

Beneficios destacados:
 👉 Certificación internacional IMI CMTP, para alcanzar la categoría de IMI Qualified Mediator
 👉 Posibilidad de aplicar al Directorio Internacional Find a Mediator del IMI

💻 Modalidad: online en vivo – 10 encuentros de 4 horas cada uno, totalizando 40 horas de formación.

🚀 Un programa que abre puertas en todo el mundo y te posiciona con una credencial internacional en mediación.

🔗 Informes e inscripción: https://lnkd.in/dcTpPaEX
División capacitación : (011) 4370 - 7005  / division.capacitacion@errepar.com

Leer más…

🏛️ Nueva Reglamentación sobre Mediación Prejudicial Obligatoria

El Poder Ejecutivo Nacional aprobó la actualización del reglamento de la Ley 26.589 de Mediación y Conciliación, modernizando el procedimiento y fijando nuevas pautas para el ejercicio profesional.

🔹 Digitalización: se consolida el uso de plataformas electrónicas para audiencias y notificaciones.
🔹 Confidencialidad reforzada: se prohíbe la grabación de audiencias sin dispensa expresa.
🔹 Acceso gratuito: se regulan las mediaciones obligatorias gratuitas en Centros habilitados.
🔹 Control y sanciones: se establecen causales claras de suspensión y exclusión del Registro Nacional de Mediadores.
🔹 Capacitación: se fortalecen los requisitos para entidades formadoras y mediadores especializados en familia.

📌 Esta reglamentación impacta de lleno en mediadores/as, abogados/as y entidades formadoras, consolidando un marco más riguroso, transparente y adaptado al uso de herramientas digitales

DECRETO COMPLETO DESCARGAR AQUÍ

Leer más…
En el debate actual sobre la IA, se repite con frecuencia la idea de que los sistemas “alucinan” cuando ofrecen respuestas incorrectas. Pero esto encierra una confusión: la IA no alucina; quien alucina es el operador que cree que la máquina debe ser perfecta y que, además, le traslada una responsabilidad que nunca le corresponde.
Leer más…

 

 

Tema: Automatización, IA y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

25 de septiembre de 2025. 12:00 horas, horario Ciudad de México

 

Participan:

💠 Alberto Elisavetsky; Presidente de ODR Latinoamerica. Argentina

💠 Amada María Arley Orduña; Experta en ODR e IA, UNAM. CDMX, México

💠 José Francisco Salazar González - Moderador; Catedrático en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UDG

 

Leer más…
Acuerdo N.º 240-STJSL-SA-2025 (23/09/2025, ADM 17382/25), el Superior Tribunal de Justicia de San Luis resolvió otorgar valor de “clínica de casos” —requisito para la renovación de la Matrícula de Mediador (Acuerdo N.º 307/2011)— al curso-taller “Innovación en la Gestión de Conflictos: Fundamentos y Prácticas con NegociaThor One”. Legitima, a nivel judicial, la incorporación responsable de IA en la práctica profesional de mediación: automatización de tareas repetitivas, revisión documental, síntesis de acuerdos y soporte multilingüe, sin reemplazar el criterio humano. La IA potencia al mediador; no lo sustituye.
Leer más…

13717737663?profile=RESIZE_584x

La mediación se transforma con la Inteligencia Artificial ✨
El próximo 21 y 23 de octubre de 2025 estaremos compartiendo el curso:
“Innovación en la Gestión de Conflictos: IA y Mediación”
📌 Una capacitación única pensada para mediadores que buscan actualizarse y dar un salto hacia la innovación.
🔹 Modalidad 100% virtual (sincrónica y asincrónica)
🔹 Certificado oficial
🔹 Casos reales con NegociaThor One
🔹 Disertan: Alberto Elisavetsky y Verónica Leyria
🔹 Moderación: Adriana Martini
💰 Inversión: ARS 30.000
🎁 Inscripción temprana (hasta el 15/10): 20% OFF → ARS $24.000
🕒 Encuentros sincrónicos: martes y jueves de 15:30 a 17:00 hs (hora Argentina)
👉 Cupos limitados – Asegurá tu lugar aquí: https://lnkd.in/dWvPsqvy

 
Leer más…

13717452857?profile=RESIZE_400x

¿Sabías que NegotiaThor One, el agente de inteligencia artificial desarrollado por ODR Latinoamérica, es el primero en Iberoamérica que ayuda a negociadores y mediadores a trabajar de forma concreta y práctica?
👉 Crear escenarios de conflictos
👉 Analizar casos reales
👉 Generar documentos para procesos profesionales

Gracias a este avance, fuimos seleccionados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Juslab para desarrollar MEJU-IA para el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes, Argentina.

Además, ahora Negotiator One funciona en español, inglés y portugués.

🚀 ¡El futuro de la mediación y la negociación ya llegó!
Síguenos en ODR Latinoamérica para conocer más.

#InteligenciaArtificial #Mediación #Negociación #ODRLatinoamérica #Innovación

Leer más…

🔎 Mediación + Inteligencia Artificial

Articulo completo CLICK AQUÍ

Esta mañana, la mediadora Verónica Leyria fue entrevistada por Sofía Goenaga, integrante del Grupo de Investigación sobre Políticas de Modernización del Estado (GIPME – UBA).

El encuentro, autorizado por la Resolución ADM 389/15 del Centro de Mediación Judicial de San Luis, se enmarca en el proyecto de investigación que impulsa Leyria sobre la aplicación de IA en audiencias de mediación.

Participó también la Dra. Adriana Martini, Coordinadora de los Centros y Salas de Mediación de Pedernera y Dupuy.

📖 Cabe destacar que Verónica Leyria fue autorizada a participar en el libro:
“Mediación tradicional versus Mediación asistida por Inteligencia Artificial: Un estudio comparado desde Universidades e Instituciones Públicas Iberoamericanas”, donde analiza casos reales con apoyo de IA.

👉 Más información sobre la prueba piloto:
https://www.periodicojudicial.gov.ar/villa-mercedes-investigan-el-uso-de-inteligencia-artificial-en-audiencias-de-mediacion/
https://www.periodicojudicial.gov.ar/hacia-una-mediacion-innovadora-prueba-piloto-de-implementacion-de-inteligencia-artificial/

Leer más…

Muy agradecido al Colegio de Abogados de Sevilla y a Javier Ales Sioli por la invitación a participar como docente en la formación sobre “Conciliación como medio adecuado de resolución de controversias”

Fechas: 12, 19 y 26 de septiembre y 3 y 17 de octubre del 2025

Horario: 8:30 a 14:30 ( 5modulos de 6 horas)

Modalidad: Online, en tiempo real

Leer más…

Tutorial para registrarse

ODRLA.COM

FIMEP 2024

 

 

 Un espacio académico y de investigación en la articulación de las Nuevas Tecnologías y la Resolución de Conflictos

 

Temas por etiquetas

Archivos mensuales