Las instituciones organizadoras agradecemos tu interés en este evento clave para impulsar, a nivel nacional, la implementación de los MASC.
📌 Aranceles de inscripción:
Público General
$1,000.00 antes del 31 de agosto
$1,200.00 antes del 30 de septiembre
$1,500.00 después de la última fecha
Estudiantes de Licenciatura
$500 antes del 31 agosto.
$700 antes del 30 de septiembre
$1,000 después de la última fecha.
Estudiantes de Posgrado, Docentes y Servidores Públicos
$800 antes del 31 agosto
$1000 antes del 30 de septiembre
$1,200 después de la última fecha.
💳 Formas de pago:
1️⃣ Transferencia bancaria
Clabe 646017206896343106 (desde su aplicación bancaria)
Institución STP
Titular: Ana Elisa Tapia Aguayo
📲 Enviar comprobante + nombre completo + correo electrónico + WhatsApp al: (+52) 375 760 8248
2️⃣ Pago en efectivo
En nuestras oficinas: Av. Circunvalación División del Norte #1643, Col. Jardines del Country, Guadalajara, Jalisco.
🌎 Inscripciones internacionales:
Contactar a Lic. Héctor Manuel vía WhatsApp: (+52) 669 933 8952
✅ La cuota de recuperación incluye:
Constancia de participación
Acceso a todas las actividades (presenciales, online y grabaciones)
📞 Más información:
Lic. Ana Elisa: (+52) 375 760 8248
Lic. Héctor Manuel: (+52) 669 933 8952
¡Te esperamos para construir juntos el futuro de los MASC en México!
Todas las publicaciones (477)
ODR Latinoamérica Editorial tiene el agrado de compartir con toda la comunidad mediadora y académica la tapa de su nuevo libro:
📖 Negociar con Máquinas, Mediar con Humanos.
Se trata de una obra colectiva, fruto del trabajo presentado durante el Congreso Global Online ODR Expo Tech III.
Muy pronto estará disponible el enlace para la compra digital.
📍https://odrlatinoamerica.publica.la/
¡Gracias por acompañarnos en este camino de innovación y encuentro!
#ODR
#odrlatinoamérica
#odrleditorial
🎥 Transmisión abierta por YouTube
Este jueves, acompañanos en un programa especial transmitido en vivo desde la Universidad Nacional de Tres de Febrero, con la participación de Alberto Elisavetsky, director de ODRLA
💡 Conversaremos sobre mediación, inteligencia artificial y el impacto de la tecnología en la resolución de conflictos.
👉 Podés hacer preguntas en tiempo real y participar del debate.
#UNTREF #AlbertoElisavetsky #ODRLatinoamérica #IAenlaJusticia #MediaciónConTecnología #EnVivo
COMUNICADO DE PRENSA
Buenos Aires, 1 de julio de 2025
La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través del Observatorio de la Mediación del Conflicto Tradicional y en Línea, informa que en el día de ayer se dio por finalizada la recepción de los trabajos de investigación correspondientes al proyecto internacional sobre mediación tradicional comparada con la mediación asistida por inteligencia artificial.
Este proyecto, liderado por Alberto Elisavetsky, en su carácter de director del Observatorio de la Mediación del Conflicto Tradicional y en Línea, ha contado con la participación activa de universidades y entidades públicas de toda Iberoamérica, que han contribuido con estudios de campo y análisis teóricos en torno al impacto de la inteligencia artificial en los procesos autocompositivos de resolución de conflictos. Todos los equipos participantes utilizaron, como base metodológica común, al agente de inteligencia artificial “Negociador 1”, desarrollado por ODR Latinoamérica y cedido gratuitamente para esta experiencia académica sin precedentes.
A partir del cierre de la etapa de recepción, se inicia ahora el proceso de homogeneización de contenidos y edición editorial, con miras a la publicación del primer libro iberoamericano que reúne investigaciones empíricas sobre mediación asistida por IA, en el marco de una práctica supervisada, ética y responsable.
Asimismo, en breve daremos a conocer el listado definitivo de universidades y poderes públicos que han participado en este proyecto transformador, reafirmando así la amplitud y diversidad institucional del trabajo colaborativo.
Desde la UNTREF, extendemos nuestro profundo agradecimiento a todas las instituciones participantes por su compromiso, rigurosidad y visión de futuro.
Esta experiencia marca un hito disruptivo y revolucionario en el campo de la resolución de conflictos, y constituye el primer paso de muchos que se darán en el desarrollo y aplicación de agentes de inteligencia artificial al servicio de la prevención, gestión y transformación pacífica de los conflictos, facilitando a mediadores y partes un camino complementario para alcanzar acuerdos eficientes, éticos y mutuamente beneficiosos.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero reafirma así su liderazgo en la incorporación de tecnologías emergentes al servicio de la justicia participativa, y su compromiso con la construcción de una cultura de paz en la era digital.
Contacto de prensa:
📧 aelisavetsky@untref.edu.ar
🌐 www.untref.edu.ar
La inteligencia artificial ya es parte del presente de la mediación
En este video, se analiza el impacto de la tecnología en los métodos alternativos de resolución de conflictos. Se destaca el trabajo pionero de Alberto Elisavetsky y la trayectoria de ODR Latinoamérica, referentes en la implementación de herramientas digitales como NegociaThor One, que ya están siendo utilizadas en experiencias piloto en Latinoamérica.