Todas las publicaciones (456)

Ordenar por

Hola soy Alberto Elisavetsky, en mi carácter de Presidente de la Comisión de Negociación, Mediación y Arbitraje del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, tengo el agrado de invitarlos a esta actividad presencial, gratuita y abierta a toda la comunidad.

En donde exploraremos el impacto de la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual en los procesos de negociación, analizando cómo estas tecnologías están transformando la práctica profesional y la gestión de los conflictos.

⚠️ La inscripción previa es obligatoria.

🔹 Matriculados: https://z0741.cponline.org.ar/login/srvLogin?app=rcytsuscmatric&nroref=6702MP

🔹 No Matriculados: https://app3.cponline.org.ar/rcyt/controller?event=showNoMatricForm&nroref=6702MP

Actividad presencial gratuita – Miércoles 5 de noviembre | 18:00 h
📍 Salón Dr. Manuel Belgrano B – Viamonte 1549, CABA. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires

Leer más…

¡Participa del encuentro más importante de mediadores de Iberoamérica!

📅 FIMEP 2026 reunirá a expertos, instituciones y profesionales del mundo de la mediación para compartir experiencias, buenas prácticas e innovaciones en resolución de conflictos.
Será una oportunidad única para aprender, conectar y proyectar la mediación hacia el futuro.

🔗 Inscripción abierta: https://fimep2026op.eventbrite.com

📍 Sede: México – modalidad híbrida (presencial y virtual)
🎓 Participación certificada

Leer más…

Ayer dio inicio el Taller “Innovación en la Gestión de Conflictos: Fundamentos y Prácticas con NegociaThor One”, reconocido como clínica de casos obligatoria para la renovación de la Matrícula de Mediador.

📍El primer módulo estuvo a cargo del Dr. Alberto Elisavetsky, Doctor Honoris Causa en Mediación, quien abordó la evolución histórica de la mediación y su integración con la Inteligencia Artificial (IA).
🔹 Moderó la jornada la Dra. Adriana Martini, Coordinadora del Centro de Mediación de Villa Mercedes.
🔹 El segundo módulo, a realizarse el jueves 23 de octubre, estará a cargo de Verónica Leyria, Licenciada en Resolución de Conflictos.

📅 Fecha: 22 y 23 de octubre
💻 Modalidad: Virtual
📚 Organiza: Superior Tribunal de Justicia – Centro de Mediación de Villa Mercedes
🤖 Con la participación de: NegociaThor One
📌 Nota completa: https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=478819

Leer más…
💥 Negociación con Inteligencia Artificial y Realidad Virtual Un evento único, no arancelado y solo presencial, abierto a toda la comunidad. 📍 Descubrí cómo la tecnología está transformando el arte de negociar. 🚀 Experimentá herramientas inmersivas, simulaciones con IA y experiencias en realidad virtual que están redefiniendo la práctica profesional. 🎓 Participá, aprendé y disfrutá de los nuevos saberes en el campo de la resolución de conflictos asistida por la Inteligencia Artificial. 🗓️ Muy pronto apertura de inscripciones. 🔔 Enterate. Participá. Viví la experiencia. #Negociación #InteligenciaArtificial #RealidadVirtual #Innovación #ResoluciónDeConflictos #ODRLatinoamérica #EventoPresencial #ExperienciaInmersiva
Leer más…

📅 Mañana, 22 de octubre — 14:00 (hora de Argentina)


🎓 Dictado por ODR Latinoamérica, con la certificación internacional de 40 horas del IMI, en colaboración con Editorial ERREPAR.
👩‍🏫 Docente invitada: Daniela Almirón, destacada mediadora y formadora en resolución de conflictos.

👨‍💼 Dirección general: Alberto Elisavetsky
🎓 Coordinación académica: María Evangelina Trebolle

🌎 Este programa se dicta íntegramente en español y cuenta con participantes de Argentina, Perú, México y España, consolidando su carácter internacional y el intercambio profesional entre mediadores de distintos países.

✨ Nos entusiasma además anunciar la incorporación de nuevos cursantes, que enriquecerán este espacio de aprendizaje colaborativo orientado a la acreditación como Qualified Mediator del IMI.

#ODRLatinoamérica #IMI #ERREPAR #Mediación #FormaciónInternacional #ConflictResolution #CulturaDePaz #Mediadores #Negociación #EducaciónGlobal

Leer más…

🌐 27th Annual ODR Cyberweek 2025

📅 November 3rd–7th, 2025
🕒 All sessions in EST
13746624865?profile=RESIZE_584x13746624873?profile=RESIZE_584xGet ready for a full week of innovation, research, and global collaboration at the world’s longest-running conference on Online Dispute Resolution (ODR).

This year’s edition brings together experts, academics, and innovators to explore how AI, technology, and justice systems intersect in today’s digital society.

💡 Highlights include:

AI & Mediation – ODR Cyberjustice Lab (Univ. of Montreal)

Digital Dispute System Design – Amy Schmitz, Janet Martinez & Colin Rule

JusticeTech Student Panels – Moritz College of Law, Ohio State University

AI Liability Disputes in China – Michael Fang

Ethics of AI in Dispute Resolution – Clare Fowler & Daniel Rainey

First Ibero-American Research on AI-Assisted Mediation (in Spanish)
👨‍🏫 Led by Alberto Elisavetsky – Director, ODR Latinoamérica

Negotiator One Artificial Intelligence Agent
🤖 Academic Direction: Alberto Elisavetsky | Technological Direction: Pamela Melo

🎥 Pre-recorded sessions all week:

Portuguese Language Track – curated by Ana Gonçalves

Tech Demo Hall – hosted by ICODR, featuring cutting-edge tools like Arbitrus.ai

✨ Join live, explore, and connect with the global ODR community.
Free and open to all!

#ODR #Cyberweek2025 #OnlineDisputeResolution #Mediation #AI #JusticeTech #DigitalJustice #ODRLatinoamerica #AlbertoElisavetsky #PamelaMelo #NegotiatorOne #Innovation #LawAndTechnology
 
 
 
Leer más…

Con gran orgullo compartimos imágenes del acto de colación de grado de la Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina).

Acompañamos a nuestras flamantes licenciadas y licenciados en este momento tan significativo, celebrando su compromiso con la construcción de una cultura de paz y el fortalecimiento del diálogo como herramienta para la convivencia.

#UNTREF #ResoluciónDeConflictos #Mediación #Graduación #CulturaDePaz13743498695?profile=RESIZE_710x

Leer más…

📣 Nuevo reconocimiento internacional

El Dr. Alberto Elisavetsky, referente en mediación y tecnología, fue invitado a integrar como Titular la Comisión Internacional de Nuevas Tecnologías de Información, Comunicación e Inteligencia Artificial del Comité Consultivo y Observatorio en Derechos Humanos.

💡 Este nombramiento reconoce su amplia trayectoria y liderazgo en la aplicación ética y responsable de la inteligencia artificial al servicio de la mediación, la innovación y los derechos humanos.

📍 Guadalajara, Jalisco – 1° de octubre de 2025
✍️ Mtro. Constantino Rogelio del Río Pérez
Presidente del Consejo Directivo 2025–2029

🔹 ODR Latinoamérica celebra este nuevo paso que reafirma su compromiso con una tecnología al servicio de la paz, la justicia y la inclusión digital.

#ODRLatinoamérica #AlbertoElisavetsky #DerechosHumanos #InteligenciaArtificial #InnovaciónSocial #Mediación #TecnologíaConPropósito #ODR #IAResponsable

Leer más…

La institución social de la mediación: su relación con las MPO

En su reciente columna, María Lucrecia Gambone plantea una defensa sólida y fundamentada de la Mediación Prejudicial Obligatoria (MPO), reivindicando su rol como institución social esencial y no como un simple trámite procesal. Desde su doble mirada de comunicadora institucional y mediadora profesional, Gambone interpela al sector y a la ciudadanía: “La obligación de mediar antes de litigar no es solo un requisito formal; es el fundamento de un cambio cultural y social mucho más abarcador.”
Leer más…

Este proyecto editorial, fruto del Congreso Online ODR Expo Tech III, refleja el esfuerzo colectivo por pensar los desafíos de la mediación en la era digital. La contribución de Carina representa un aporte fundamental para enriquecer la mirada sobre cómo integrar la tecnología sin perder lo esencialmente humano en la resolución de conflictos.

👉 El libro ya está disponible en versión digital:
📍 https://odrlatinoamerica.publica.la/library


Desde ODR Latinoamérica Editorial celebramos este logro y el camino compartido hacia la innovación y el encuentro.

#ODR #odrlatinoamérica #ODRLEditorial #Mediación #Innovación #NegociarConMáquinas

¡Gracias por acompañarnos en este camino de innovación y encuentro!

 #ODR
 #odrlatinoamérica 
 #odrleditorial

Leer más…
El Poder Judicial de Corrientes presentó oficialmente MEJU-IA: Asistente Inteligente para una Mediación Judicial Estratégica y Objetiva, un proyecto pionero que integra Inteligencia Artificial para fortalecer el acceso a la justicia y hacer la mediación más inclusiva y eficiente. 📌 Articulo Completo: https://www.juscorrientes.gov.ar/prensa/integran-inteligencia-artificial-para-una-justicia-de-mediacion-mas-inclusiva/
Leer más…

IV Jornada de Mediación

¡Este mes tendremos el 4o Día de la Mediación! Una reunión imperdible para quienes desean profundizar en las transformaciones de la mediación, tecnología e inteligencia artificial. Serán 8 horas de gran conocimiento, con altavoces y paneles de renombre conectando teoría, práctica e innovación. 📅 23 de octubre 🕒 De 2pm a 10pm 📍 Presencial (Vila Olympia - SP) y Online
Leer más…

Con el respaldo de ODR Latinoamérica y Erreius, y la acreditación oficial del International Mediation Institute (IMI).

Una capacitación intensiva, única en la región, dictada en español, que combina teoría, práctica y simulaciones reales.

👥 Está orientada a:
✔️ Profesionales del derecho y de las ciencias económicas
✔️ Mediadores/as en ejercicio o en formación
✔️ Profesionales de RRHH, relaciones internacionales
✔️ Líderes sindicales, miembros de las fuerzas de seguridad
✔️ Docentes, directivos, miembros de organizaciones sociales
✔️ Miembros de los poderes judiciales iberoamericanos 
✔️ Profesionales de la salud
✔️ Funcionarios gubernamentales: nacionales, provinciales o municipales
✔️ Toda persona que desee adquirir competencias para construir paz en sus ámbitos laborales y personales

✨ ¿Qué significa ser un IMI Certified Mediation Training Program (CMTP)?
Un IMI CMTP es un programa de formación en mediación que cumple con los estándares internacionales de calidad del IMI, reconocidos incluso por organismos intergubernamentales como la CEPEJ (Consejo de Europa para la Eficiencia de la Justicia). Estos estándares son independientes, objetivos y creados en consulta con mediadores y especialistas de todo el mundo, bajo la guía de los Task Forces internacionales de IMI.

Beneficios destacados:
 👉 Certificación internacional IMI CMTP, para alcanzar la categoría de IMI Qualified Mediator
 👉 Posibilidad de aplicar al Directorio Internacional Find a Mediator del IMI

💻 Modalidad: online en vivo – 10 encuentros de 4 horas cada uno, totalizando 40 horas de formación.

🚀 Un programa que abre puertas en todo el mundo y te posiciona con una credencial internacional en mediación.

🔗 Informes e inscripción: https://lnkd.in/dcTpPaEX
División capacitación : (011) 4370 - 7005  / division.capacitacion@errepar.com

Leer más…

🏛️ Nueva Reglamentación sobre Mediación Prejudicial Obligatoria

El Poder Ejecutivo Nacional aprobó la actualización del reglamento de la Ley 26.589 de Mediación y Conciliación, modernizando el procedimiento y fijando nuevas pautas para el ejercicio profesional.

🔹 Digitalización: se consolida el uso de plataformas electrónicas para audiencias y notificaciones.
🔹 Confidencialidad reforzada: se prohíbe la grabación de audiencias sin dispensa expresa.
🔹 Acceso gratuito: se regulan las mediaciones obligatorias gratuitas en Centros habilitados.
🔹 Control y sanciones: se establecen causales claras de suspensión y exclusión del Registro Nacional de Mediadores.
🔹 Capacitación: se fortalecen los requisitos para entidades formadoras y mediadores especializados en familia.

📌 Esta reglamentación impacta de lleno en mediadores/as, abogados/as y entidades formadoras, consolidando un marco más riguroso, transparente y adaptado al uso de herramientas digitales

DECRETO COMPLETO DESCARGAR AQUÍ

Leer más…
En el debate actual sobre la IA, se repite con frecuencia la idea de que los sistemas “alucinan” cuando ofrecen respuestas incorrectas. Pero esto encierra una confusión: la IA no alucina; quien alucina es el operador que cree que la máquina debe ser perfecta y que, además, le traslada una responsabilidad que nunca le corresponde.
Leer más…

Tutorial para registrarse

ODRLA.COM

FIMEP 2024

 

 

 Un espacio académico y de investigación en la articulación de las Nuevas Tecnologías y la Resolución de Conflictos

 

Temas por etiquetas

Archivos mensuales