Profesionales del Chubut participaron en una investigación internacional sobre inteligencia artificial aplicada a la mediación

Por Alejandro Soulages  |  11 de noviembre de 2025

Mediación Inteligencia Artificial Investigación Iberoamericana

Tres mediadores de la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos del Ministerio Público Fiscal del Chubut participaron en la primera investigación de casos de mediación comparados con la Inteligencia Artificial. El libro se presentó vía Zoom ante profesionales de mediación de todo el mundo que en el encuentro reflexionaron sobre aprendizajes y debatieron el futuro de la profesión.

El proyecto fue coordinado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero de la Argentina y ODR Latinoamérica (red dedicada a la difusión y práctica de las resoluciones alternativas al conflicto) con la participación de 15 instituciones iberoamericanas. La metodología empleada y las conclusiones a las que arribaron, constan en el libro “Primera Investigación Iberoamericana sobre Mediación Presencial y con IA” que combina el enfoque humano de la mediación tradicional con la eficiencia de la herramienta NegociaThor One, diseñada por ODR Latinoamérica.

En el encuentro la abogada y mediadora Daniela Almirón valoró el concepto de justicia restaurativa en los casos en los que se trabaja, mediando y conciliando entre las partes en conflicto, en los casos penales relacionados con desalojo, hurto, daños, amenazas intentos de hurtos, conflictos que se generan con animales o medianeras y convivencia vecinal y comunitaria. 

Chubut

Dijo que “para el equipo del Chubut, fue muy importante cómo se seleccionaron los tres casos, cómo se fue avanzando cada uno en la mediación y como se construyó la solución, con el aporte humano y la ayuda de la Inteligencia Artificial”. Agregó que “el trabajo presentado es un proyecto académico, profesional, serio y profundamente humano. No sólo usamos la Inteligencia Artificial Generativa para ver qué respuesta nos da, sino que, a esta herramienta, le damos un sentido humano y ético”, destacó.

El equipo de mediadores participantes del proyecto, representantes del Chubut, lo integraron Daniela Almirón, Catalina Greco Ríos y Martín Van Wyk, quienes de acuerdo a los requisitos de la investigación presentaron tres casos anonimizados como aporte a la investigación realizada. Los tres abogados y mediadores de esta provincia, pertenecen a la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos que coordina el Dr. Jorge Fabián Jashal, del Ministerio Público Fiscal del Chubut

El libro presenta los resultados de esta primera investigación iberoamericana comparada sobre mediación tradicional y mediación asistida por inteligencia artificial, utilizando la herramienta NegociaThor One. Con la participación de universidades, organismos públicos y centros especializados de Argentina, México, Chile, Colombia, Costa Rica y España, esta obra colectiva ofrece una mirada común sobre la mediación en tiempos de IA. Sus páginas ponen en diálogo experiencias, hallazgos y recomendaciones, aportando insumos valiosos para la formación de mediadores, el diseño de políticas públicas y la construcción de una mediación con enfoque restaurativo y con mirada ética y humana en la era digital.

El libro ofrece enfoque teórico y práctico, análisis comparativo entre mediación tradicional y mediación asistida por IA y reflexiones actuales sobre el futuro de los métodos pacíficos de resolución de conflictos. Las experiencias son reales y el aporte académico es interdisciplinario.

Puntapié

Alberto Elsavetski es director del Observatorio del Conflicto Social y del Posgrado en Resolución de Conflictos en Línea de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y director de ODR LATINOAMERICA. Bajo su coordinación las15 instituciones analizaron casos, reflexionaron sobre aprendizajes y debatieron el futuro de la profesión de mediadores.

Destacó la iniciativa como puntapié inicial para seguir profundizando sobre los aportes de la IA a la tarea de mediación.  “Quizá no tengamos dimensión e incluso algunos de nosotros no tenga conciencia sobre la importancia de nuestro de trabajo y su enorme aporte. Es una de las primeras investigaciones realizadas en el mundo. Es un enorme aporte el que realiza este equipo. Se puede mejorar y criticar, pero es un punto de partida, que antes no existía”.

Se prevé en un mediano plazo actualizar el proyecto bajo el precepto que, a mayor información y carga, más aportes enriquecedores a realizar con la herramienta que permite la Inteligencia Artificial Generativa.

 

Fotografías: Mediadores Daniela Almirón, Catalina Greco y Martín Van Wyk. Producción: Área de Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut (Oficina Rawson).

Fuente oficial: Nota en MPF Chubut

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de ODR LATAM para agregar comentarios!

Unirse ODR LATAM

Tutorial para registrarse

ODRLA.COM

FIMEP 2024

 

 

 Un espacio académico y de investigación en la articulación de las Nuevas Tecnologías y la Resolución de Conflictos

 

Temas por etiquetas

Archivos mensuales