II Congreso Internacional de las Multidisciplinas en Mediación
Fecha: 18, 19 y 20 de noviembre
Horario: desde las 15:00 h (ARG)
Organizan: Fundación Mediación en Argentina & ODR Latinoamérica
Programa del Congreso
Martes 18 de noviembre – Desde las 15:00 h
- 15:00 – Apertura y presentación: Dres. Alicia Millán, Alberto Elisavetsky, Juan María Luce, Javier Alés Sioli, Guillermo Zepeda Lecuona.
- 15:40 – Mariana Josefina Rey Galindo – De la sentencia tradicional al acuerdo sostenido: la visión del juez en la promoción del derecho colaborativo.
- 15:55 – Leonel Víctor Groisman – La comediación con psicólogos en mediación familiar.
- 16:15 – Sergio Valls – MASC y justicia.
- 16:35 – Break.
- 16:40 – Constantino Rogelio Del Río Pérez – La perfilación criminal como herramienta en los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
- 16:50 – Pedro Cornejo Espinoza – Tejiendo lo posible: el diálogo como herramienta de transformación de los conflictos.
- 17:00 – Eduardo Germán Bauché – Fortalecer la comunidad para sanar los daños.
- 17:20 – Raquel Meza Chanco, Sue Wu Sánchez – La importancia de las especializaciones en la conciliación extrajudicial. Conciliación extrajudicial especializada en salud en el Perú.
- 17:35 – Rafael Lobo Niembro – Imagen y personalidad del mediador.
Miércoles 19 de noviembre – Desde las 15:00 h
- 15:00 – María Paz Yañes Rebolledo – La necesidad de una ley de mediación civil y comercial para Chile.
- 15:30 – Ernesto Samuel Rea Cano, Esther Macías Llamas – Mediación tanatológica; una propuesta teórica y metodológica de alto valor humanista.
- 15:35 – Cinthia Arteaga – Estrategias para tu gestión emocional.
- 16:05 – Liliana Suriano – Prepara tus emociones como mediador/a.
- 16:15 – Clara Patricia Orce – La psicología positiva como herramienta de gestión de conflictos.
- 16:15 – Alejandro Nató – Conflictología social.
- 16:25 – Ana Elisa Tapia Aguayo – La importancia de los círculos de paz en la escuela, en el trabajo y en la familia.
- 16:40 – Break.
- 17:00 – Lucrecia Oñate de Erazo – Mediación educativa en el currículo escolar para una cultura de paz.
- 17:10 – Carlos Chico Luis – La victimización en la mediación.
- 17:25 – Marco Gastelo Medina – Políticas de Estado y públicas aplicadas a la cultura de paz.
- 17:35 – Juan Manuel Lobo Niembro – Ampliando la visión del mediador. Espacios y formas.
Jueves 20 de noviembre – Desde las 15:00 h
- 15:00 – Georgina Escárcega – Los escenarios de la mediación, conciliación y negociación.
- 15:10 – María Victoria Marún – IA y sus aspectos multidisciplinarios aplicados a la mediación. Un nuevo desafío.
- 15:20 – Gladys Dalsaso Arauz – Atención plena y mediación: la fotografía como herramienta de observación consciente.
- 15:40 – Samanta Clara Desiderio – Fortaleciendo el tejido social para construir paz.
- 15:50 – Daniel Jaime Igolnikov – Arbitraje, cuerpo de contrato, alma de sentencia.
- 16:00 – María Inés Amato – Mediación y enfermedad mental.
- 16:10 – Alberto Biglieri – El derecho administrativo. Panorama en Argentina.
- 16:25 – Mauricio Ernesto López Ramos – Mediación en salud: importancia de su inclusión en los programas educativos.
- Break
- 17:30 – Conversatorio de cierre a cargo de Juan Pablo Neve (SIALDC) – Derecho colaborativo.
Comentarios