Del 28 al 31 de octubre se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Semana de la Innovación Jus+Law. El ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Horacio Semhan junto a una delegación de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Corrientes reafirmaron el compromiso de la provincia con la modernización de la Justicia en tecnología y procesos innovadores.

Delegación Institucional
La representación institucional del Poder Judicial de Corrientes en los distintos encuentros de la Semana de la Innovación estuvo encabezada por el ministro del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan a quien acompañaron los magistrados: doctora María Beatriz Benítez, doctor Daniel Curatola y doctora Belén Güemes, el Director de Informática, ingeniero Santiago Matías Carniel y el equipo del proyecto MEJU-IA integrado por Miguel Antonio Benítez, María Luisa Aróstegui y Mirta Graciela Allende. Participaron también en las actividades como asistentes los funcionarios Julio Costantini, Claudia Sosa, María Lourdes Alegre Fernández y María Silvana Alegre Fernández.

Ponencia sobre Ética en la Inteligencia Artificial

La doctora Mirta Graciela Allende, formó parte de la delegación y participó como panelista en el encuentro “Hackeando el Proceso: Principios Procesales 2.0”, llevado a cabo el martes 28 de octubre a partir de las 17:00 h en la Universidad de Palermo.
En su exposición bajo el título “IA, principios procesales y la reingeniería del juicio justo”, la Dra. Allende defendió que la transformación del sistema exige que la IA impulse un modelo colaborativo y eficiente, destacando que este avance tecnológico debe estar siempre cimentado en la ética y la responsabilidad humana indelegable de la magistratura y resaltando respecto de los profesionales la necesidad de aplicar el Deber Ético de Verificación Reforzada (D.E.V.R.) para el uso responsable de estas herramientas.
En este contexto de búsqueda de la eficiencia, destacó la visión estratégica del Poder Judicial de Corrientes que impulsa la reingeniería del proceso a través de un modelo colaborativo sistémico, integrando activamente a todos los actores del sistema judicial, incluyendo colegios profesionales, mediadores (a través del proyecto Meju IA), magistrados, funcionarios y usuarios internos. La ponencia concluyó con la Reflexión Ética de que: “La tecnología nos ha dado el poder de ser más eficientes, pero nos interpela a ser cada día más humanos” en beneficio de los justiciables.
Proyecto MEJU-IA: Finalista en Innovación Judicial
El proyecto MEJU-IA (Asistente Inteligente de Mediación Judicial Estratégica y Objetiva), impulsado bajo expresas directivas del Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación, doctor Fernando Augusto Niz, fue elegido como una de las nueve propuestas seleccionadas en el Concurso de Innovación Juslab – Bid Lab.
La presentación de los avances del proyecto MEJU-IA, se realizó el miércoles 29 de octubre en el Auditorio del BID, con la presencia de ministros y ministras de diferentes provincias como también de autoridades nacionales y de diferentes países de Latinoamérica.
El doctor Niz, delegó en el equipo responsable del proyecto integrado por los doctores Miguel Antonio Benítez, María Luisa Aróstegui -Jefe y Subjefa del Centro Judicial de Mediación- y la doctora Mirta Graciela Allende -Coordinadora de Gestión de la Comisión Técnica de seguimiento de la implementación de los nuevos códigos procesales- la responsabilidad de exponer los detalles del avance en el desarrollo de esta iniciativa pionera ante la comunidad regional de innovación judicial.

Durante la exposición, el Dr. Alberto Elisavetsky fundador y presidente de ODR Latinoamérica – la startups encargada del desarrollo del proyecto- destacó el compromiso de todo el equipo correntino y lo enriquecedora de la experiencia. A su vez, la doctora Allende explicó cómo se conforma la estructura de MEJU-IA: aula virtual para la formación de mediadores, herramienta de entrenamiento previo a la audiencia con simulaciones para mejorar habilidades digitales y generación en tiempo real de borradores de actas de acuerdo o no acuerdo eliminando demoras, reduciendo costos de traslado para las partes y optimizando los tiempos de respuesta a quienes acuden a la mediación. Luego, la integradora tecnológica y CDO en ODR Latinoamérica Pamela Melo, quien se refirió a los aspectos técnicos sobre el desarrollo de las distintas etapas del proyecto que, actualmente se encuentra en ejecución la Etapa 3.
A continuación, los Dres. María Luisa Aróstegui y Miguel Antonio Benítez se enfocaron en la experiencia de los usuarios y la proyección efectiva del sistema. Subrayaron que la participación de los 15 mediadores que intervinieron en la etapa de desarrollo y prueba fue fundamental, ya que su feedback constante permitió asegurar que la tecnología responda a las necesidades reales del proceso de mediación. La doctora Aróstegui hizo hincapié en que, si bien al inicio existió “curiosidad y algo de incertidumbre”, el “compromiso con el proyecto” y la “capacitación intensa” sirvieron para validar la principal fortaleza de MEJU-IA: potenciar y multiplicar la capacidad del mediador humano en un entorno estratégico.
https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpeg/2025/WhatsApp-Image-2025-11-03-at-10.19.37-533x300.jpeg 533w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpeg/2025/WhatsApp-Image-2025-11-03-at-10.19.37-768x432.jpeg 768w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpeg/2025/WhatsApp-Image-2025-11-03-at-10.19.37-700x394.jpeg 700w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpeg/2025/WhatsApp-Image-2025-11-03-at-10.19.37-220x124.jpeg 220w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpeg/2025/WhatsApp-Image-2025-11-03-at-10.19.37.jpeg 1497w" alt="" width="300" height="169" />
Finalmente, el doctor Miguel Antonio Benítez completó la exposición enfocándose en la perspectiva estratégica, destacando la “responsabilidad y visión de futuro” que implica el desarrollo de este tipo de proyectos en la justicia, y enfatizando que el foco siempre debe estar en la mejora continua del servicio y en el acceso a soluciones colaborativas que pongan al justiciable en el centro del proceso de transformación.
Actualmente, el proyecto avanza hacia su fase de implementación definitiva, la cual incluye como eje prioritario la elaboración de un Protocolo de Uso Ético. Este protocolo no sólo regirá la utilización de MEJU-IA para garantizar la transparencia y la seguridad de los datos sensibles en las negociaciones, sino que también reforzará la premisa del Poder Judicial de Corrientes de que cualquier herramienta de IA debe complementar el rol humano, asegurando que el proceso se mantenga centrado en el consenso y en el acceso efectivo a la justicia con perspectiva ética.
Participación Técnica en JuFeJus
El ingeniero Santiago Carniel, Director General de Informática del Poder Judicial de Corrientes, participó en las actividades del Foro de Informáticos de JuFeJus durante el martes 28 y miércoles 29 de octubre.
https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpg/2025/FOTOS-ILUSTRATIVAS-2025-11-03T095344.946-533x300.jpg 533w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpg/2025/FOTOS-ILUSTRATIVAS-2025-11-03T095344.946-768x432.jpg 768w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpg/2025/FOTOS-ILUSTRATIVAS-2025-11-03T095344.946-1536x864.jpg 1536w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpg/2025/FOTOS-ILUSTRATIVAS-2025-11-03T095344.946-700x394.jpg 700w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpg/2025/FOTOS-ILUSTRATIVAS-2025-11-03T095344.946-220x124.jpg 220w, https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/prensa/jpg/2025/FOTOS-ILUSTRATIVAS-2025-11-03T095344.946.jpg 1600w" alt="" width="300" height="169" />
El temario propuesto comprendió la Ciberseguridad, el estado de situación del BUS FEDERAL, las políticas de conservación digital, el estado de situación del Convenio SINTYS y el análisis del Relevamiento sobre el uso de IA a nivel nacional.
La participación activa de la delegación de Corrientes en la Semana de la Innovación reafirma el liderazgo y el compromiso del Poder Judicial provincial con la excelencia tecnológica y la búsqueda de soluciones éticas e innovadoras para la administración de justicia.
Comentarios