Del Teclado al Acuerdo: Cómo la Inteligencia Artificial Libera y Potencia al Mediador

Por Alberto Elisavetsky – Director de ODR Latinoamérica

En los procesos de mediación, el tiempo y la atención del profesional deberían estar centrados en lo esencial: la relación humana, la escucha activa y la generación de espacios de diálogo genuino. Sin embargo, buena parte del trabajo cotidiano de un mediador se ve absorbida por tareas administrativas, repetitivas o estructurales que, si bien necesarias, no requieren de su sensibilidad ni criterio profesional.

La inteligencia artificial (IA) se presenta hoy como una herramienta clave para liberar al mediador de esas cargas y potenciar su labor en dos planos fundamentales: el operativo y el estratégico. Automatizar la redacción de actas, organizar expedientes, enviar recordatorios de audiencia o clasificar casos según criterios preestablecidos ya no es una utopía, sino una realidad al alcance de quienes se animen a integrar tecnología sin miedo ni prejuicio.

A su vez, los sistemas de IA pueden colaborar activamente en la dirección del proceso, ayudando a generar opciones de mutuo beneficio, prever bloqueos típicos en la negociación, y hasta simular posibles escenarios conversacionales con base en patrones previos. Es decir, no reemplazan al mediador: lo acompañan, lo multiplican y lo fortalecen.

El historiador Yuval Noah Harari ha advertido que “las civilizaciones se definen por las historias que se cuentan a sí mismas, y las inteligencias artificiales están empezando a escribir esas historias”. En mediación, debemos elegir ser coautores —y no meros espectadores— de este nuevo relato profesional.

En esa línea, me gusta recordar una célebre frase de Albert Einstein que hoy cobra especial sentido: “Los problemas no pueden resolverse con la misma mentalidad que los creó”. Si los conflictos contemporáneos se manifiestan en entornos digitales, acelerados y complejos, ¿por qué habríamos de seguir gestionándolos únicamente con las herramientas del siglo pasado?

Desde mi experiencia como docente y mediador, puedo afirmar que la IA bien entrenada permite al profesional recuperar lo más valioso: el tiempo para pensar, escuchar y acompañar procesos con calidad humana. No se trata de delegar la ética ni el juicio, sino de apoyarse en un asistente digital que se ocupa de lo rutinario, lo estructural y lo técnico, para que nosotros podamos enfocarnos en lo humano, lo incierto y lo emocional.

Por eso, desde ODR Latinoamérica promovemos una consigna clara: el futuro no es reemplazo, es colaboración. Y en esa colaboración, los mediadores debemos liderar el cambio, no resistirlo. No hay contradicción entre tradición y tecnología cuando el objetivo es claro: acompañar mejor los conflictos del presente con las herramientas del mañana.

Como suelo decir: la IA no vino a quitarle el alma a la mediación, vino a devolverle el tiempo al alma del mediador.

#odrlatinoamerica

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de ODR LATAM para agregar comentarios!

Unirse ODR LATAM

Tutorial para registrarse

ODRLA.COM

FIMEP 2024

 

 Un espacio académico y de investigación en la articulación de las Nuevas Tecnologías y la Resolución de Conflictos

 

Temas por etiquetas

Archivos mensuales